Daniel Zovatto
5 nov 2021 09:02 PM
“Respetamos su decisión como Estado, aunque le hemos manifestado que no la compartimos", dijo el Presidente Nicolás Maduro tras el anuncio del fiscal de ese organismo, Karim Khan.
Luego de una semana tras las rejas en EE.UU., el empresario colombiano y caja de Pandora del dinero chavista acusa torturas, mientras Caracas lo alza como un mártir de la revolución.
Hugo "El Pollo" Carvajal entregó una serie de detalles a la Audiencia Nacional española sobre "financiamiento ilegal a movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años" por parte del gobierno venezolano. Aun con la información, se rechazó su solicitud de asilo, por lo que será extraditado a EE.UU., donde enfrenta acusaciones por narcotráfico y lavado de dinero.
El empresario de origen colombiano fue extraditado este fin de semana a EE.UU., donde se le acusa de lavado de dinero y corrupción.
Según el gobierno, Raúl Isaías Baduel, considerado "preso político" desde su detención en 2009, murió por un paro cardiorrespiratorio como consecuencia del Covid-19. Sin embargo, la viuda del militar dice que no estaba enfermo. La oposición denuncia torturas y tratos crueles.
El escritor y exvicepresidente del régimen de Daniel Ortega dice a La Tercera que “son los modelos exitosos en institucionalidad los capaces de superar crisis profundas. Como Chile, donde el pueblo eligió una Asamblea Constituyente y a fin de año un Presidente”.
El mandatario Pedro Castillo vuelve a enfrentarse con su primer ministro, Guido Bellido, esta vez por las decisiones sobre el futuro de la explotación del yacimiento en Cusco.
El abogado penalista chileno participó del reporte publicado ayer en el que se investigaron las denuncias contra el gobierno de Nicolás Maduro de presuntas violaciones a los derechos humanos contra opositores.
La participación electoral para los comicios del 21 de noviembre se encuentran entre los retos del bloque opositor. La cita electoral es calificada como un termómetro de lo que podría ocurrir en las presidenciales de 2024.
El mandatario anunció a través de Twitter los cambios, reacomodando su gabinete de cara a las elecciones regionales de noviembre.
Las negociaciones, que supuestamente se inician este viernes, no contarían con voceros del sector disidente del llamado gobierno interino del líder opositor Juan Guaidó, tal y como había reclamado el presidente venezolano. En la cita el sector busca pactar las garantías mínimas para participar en las elecciones regionales de noviembre.
Desde el 13 de agosto, representantes del chavismo y de los partidos disidentes negociarán en México una salida a la crisis venezolana, que tendrá como principales temas las elecciones regionales de noviembre y el levantamiento de las sanciones económicas internacionales al país petrolero.
Líderes latinoamericanos como Andrés Manuel López Obrador, Pedro Castillo, Nayib Bukele y Nicolás Maduro, que se identifican como izquierdistas, han mostrado posturas más conservadoras en torno a temas como el matrimonio igualitario y la legalización del aborto.
El domingo, miles de cubanos, hartos de la crisis económica y sanitaria que afecta a la isla, salieron a la calle en decenas de ciudades de todo el país para protestar contra el gobierno de Miguel Díaz-Canel.