La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DD.HH, Human Rights Watch, la CIDH y el Departamento de Justicia de Estados Unidos son algunas de las entidades que han constatado los abusos del régimen venezolano.
16 sep 2020 01:55 PM
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DD.HH, Human Rights Watch, la CIDH y el Departamento de Justicia de Estados Unidos son algunas de las entidades que han constatado los abusos del régimen venezolano.
Leopoldo López y sus aliados contrataron mercenarios antes del fallido intento para derrocar al régimen.
La periodista venezolana Mariel Lozada fijó su residencia en Chile hace tres años, pero en marzo viajó a Caracas en plan de visita. Un par de días después de aterrizar, la cuarentena obligatoria decretada por Nicolás Maduro cambió sus planes y hasta hoy no ha podido regresar al país. Su testimonio muestra cómo vive la pandemia el último bastión del chavismo.
El mandatario anunció que se unió a la plataforma, pero su contenido es demasiado informativo y formal como para lo que marca a esa red social.
El general (R) Hugo Carvajal se encuentra en España sin un paradero definido desde que un tribunal aprobó su extradición a Estados Unidos.
El comediante chileno fue el encargado de traer el humor a la Quinta Vergara con sus "personalidades múltiples" que retratan diversos personajes chilenos y extranjeros. La rutina marcada por la contingencia, fue configurada en torno a 51 imitaciones que oscilaron entre la política, música, deporte y la televisión.
El parlamentario Luis Parra (Primero Justicia) salió electo en medio de cuestionamientos por la falta de quórum.
A tres días de los comicios en Argentina y Uruguay, y ante la crisis por acusaciones de fraude en Bolivia, las manifestaciones chilenas no han dejado indiferentes a los dirigentes políticos de esos países, como tampoco a su población.
Por su parte, Diosdado Cabello aseguró estar contento por la "brisa bolivariana" que recorre Latinoamérica, y que pronto se convertirá en un "huracán".
Al celebrar el retorno de los diputados oficialistas, Guaidó los instó a hablar sobre las propuestas de "elecciones libres" y "separación de cargos" para encontrar una salida a la compleja crisis que golpe a la nación sudamericana. También planteó durante un breve discurso que el Congreso debe asumir "plenas facultades" para "normalizar la vida democrática".
Las disputas se hicieron más evidentes justo en una semana en que se dieron a conocer una serie de imágenes en las que Juan Guaidó aparece junto a supuestos miembros de una banda de narcos.
El presidente venezolano justificó la situación económica del país al declarar que Venezuela "es torturada", "perseguida" y "sometida a una persecución financiera, comercial" y acusó a la oposición de querer "derribar inconstitucionalmente la revolución". Además aseguró que quienes dicen que no hay democracia en el país son "estúpidos".
El gobierno chavista decidió pausar el proceso de diálogo luego de que la Casa Blanca impusiera nuevas sanciones económicas en agosto. Además a principios de la semana pasada, Maduro aseguró que no tenía intención de retomar las conversaciones con la oposición.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió eliminar el comando especial creado por Nicolás Maduro en 2016, responsable de torturas y ejecuciones extrajudiciales según varios organismos. Las FAES son conocidas como las "Gestapo venezolanas".