El presidente de la AN aseguró el día de ayer tener la "legitimidad" para ejercer la encargaduría de la presidencia de Venezuela y llamar a nuevas elecciones presidenciales.
Francisca Labarca
12 ene 2019 01:51 PM
El presidente de la AN aseguró el día de ayer tener la "legitimidad" para ejercer la encargaduría de la presidencia de Venezuela y llamar a nuevas elecciones presidenciales.
El Presidente venezolano juró ayer para gobernar hasta 2025, cada vez más aislado. Mientras la OEA no reconoció su nuevo mandato y exigió elecciones, su país mantiene una economía devastada y un éxodo que este año podría superar los cinco millones de personas. En Chile, distintas personalidades responden.
En un comunicado, la República Bolivariana de Venezuela condenó "las prácticas de coerción utilizadas en nuestra región por el régimen estadounidense" que busca promover una "campaña de agresión" contra Venezuela.
El Presidente venezolano juró para gobernar hasta 2025. Cada vez más aislado, la OEA no reconoció su nuevo mandato y exigió elecciones.
La Unión Europea aseguró que el presidente Maduro "emprenda hoy un nuevo mandato sobre la base de elecciones no democráticas".
Este jueves Nicolás Maduro asumió por segunda vez la presidencia del país latinoamericano en medio de duros cuestionamientos sobre su legitimidad. Venezonalos que han emigrado a diversos lugares han organizados protestas de apoyo y en contra.
El mandatario venezolano juró ante el Tribunal Supremo de Justicia para continuar a la cabeza del Ejecutivo por un periodo constitucional que se prolongará hasta el año 2025.
El consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, dijo apoyar "a la democrática Asamblea Nacional", pidiendo la "democracia y libertad en Venezuela".
A través de una serie de tuits, el jefe de Estado trasandino señaló que su homólogo venezolano "intenta burlarse de la democracia" y añadió que "se presenta como el presidente perseguido. Pero él no es la víctima, es el victimario".
El mandatario venezolano además calificó como "ridiculez, una estupidez" la medida impuesta por el Ejecutivo peruano.
En días recientes, la Iglesia venezolana había alertado que "todas las dudas" enmarcan la jura de Maduro y que el nuevo mandato de éste "se ha hecho ilegítimo y moralmente inaceptable", tras haber causado "un deterioro humano y social en la población".
El pasado viernes la agrupación internacional decidió no reconocer el segundo mandato de Maduro, instándolo a no asumir como presidente de Venezuela y transferir el Poder Ejecutivo a la Asamblea Nacional.
Miguel Díaz-Canel (Cuba) y Evo Morales (Bolivia) dirán presente a la ceremonia en Caracas ante el Tribunal Supremo de Justicia. También habrán representantes de Turquía y México.
Pese a la debacle y a distintas condenas internacionales, Nicolás Maduro juramentará el jueves, hasta el año 2025. El segundo período del Presidente venezolano coincide con la fractura del chavismo, que lleva 20 años en el poder.