El capitán del equipo chileno de Copa Davis analizó los dos primeros duelos ante Eslovaquia y aseguró que más allá del resultado de este fin de semana, "vienen 10 años importantes" para el país en dicha competencia.
La Tercera
17 sep 2021 05:42 PM
El capitán del equipo chileno de Copa Davis analizó los dos primeros duelos ante Eslovaquia y aseguró que más allá del resultado de este fin de semana, "vienen 10 años importantes" para el país en dicha competencia.
Si bien por ranking, Nico es el número cuatro de Chile en estos momentos, su rodaje en este tipo de confrontaciones y la potencia de sus tiros primaron a la hora de elegir al segundo singlista frente a Eslovaquia.
El tenista número uno de Chile, quien no ha tenido buenos resultados desde que decidió renunciar a Tokio, rechazó contestar a El Deportivo sobre su regreso al torneo por países. Sí reconoció luego que quería abrir el duelo contra el combinado europeo.
El capitán valoró las alternativas que hoy tiene para conformar el equipo de Copa Davis, en la serie que comienza mañana ante Eslovaquia. Christian Garin y Nicolás Jarry serán los singlistas.
Duglas Cordero se sumó al grupo que enfrentará a Eslovaquia por petición de Nicolás Massú. Ahí intentará contribuir con su experiencia al mando de grandes figuras, como el austriaco y la joven canadiense, la reciente finalista del US Open.
El equipo europeo nominó a sus mejores elementos para la serie del 17 y 18 de septiembre en Brastislava, incluido a Filip Polasek, quien está clasificado para las semifinales del US Open y desde el lunes volverá al top ten.
El pupilo del capitán de Chile en la Copa Davis, padece una severa lesión en la muñeca derecha. El tenista austriaco no podrá defender el título del US Open, que consiguió en la temporada anterior.
El jugador austriaco, que es entrenado por Nicolás Massú, confirmó que no asistirá a la cita de los anillos para preparar de buena manera su defensa del titulo en el US Open. La noticia se da en el mismo día en que Rafael Nadal también anunció que no será parte de los Juegos.
El técnico del número tres del mundo no podrá acompañar a su dirigido tras padecer Covid y no poder estar disponible en los plazos dispuestos por las autoridades de la nación oceánica.
Todo lo que ganó Chile este año. Medallas, títulos, récords y reconocimientos, en cifras muy similares o incluso mejores que las recientes temporadas, aunque hubo poco entrenamiento y solo casi seis meses de calendario competitivo.
Pese a haber conducido este año a Dominic Thiem al título del US Open, el chileno no fue escogido y fue superado por el español Fernando Vicente, coach de Andrey Rublev.
Por segundo año consecutivo, el coach de Dominic Thiem aparece entre la lista del ATP Tour de candidatos al galardón. En damas también hay premios y la chilena está considerada.
El pupilo de Nicolás Massú superó en tres sets al griego en la primera jornada del certamen que reúne a los ocho mejores de la temporada en Londres.
En una hora y cinco minutos, el pupilo de Nicolás Massú se impuso ante Gago por sets de 6-3 y 6-2.
El camino que consagró a Massú y Thiem. Los 19 meses del chileno rumbo a la estelaridad del austriaco estuvieron marcados por sacrificios, decisiones y triunfos. Testigos de esta ruta destacan las claves del éxito y el augurio de un esplendoroso futuro.