Personal del OS9 de Carabineros concretó la detención, en el marco de una indagatoria efectuada por el Equipo del Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público.
21 feb 2024 05:47 PM
Personal del OS9 de Carabineros concretó la detención, en el marco de una indagatoria efectuada por el Equipo del Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público.
La especialista en protección de la niñez de Unicef afirma que desde el organismo se valora el proyecto presentado por la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro. Aunque recalca la necesidad de ajustar las indicaciones relacionadas con gratuidad del servicio, involucramiento de entidades privadas y adopción por familias de acogida. "Siempre hay aspectos que mejorar", dice.
De acuerdo al informe elaborado por la entidad, la comuna de Iquique es la que presenta la mayor cantidad de casos del país, con nueve homicidios registrados entre 2021 y 2023, la sigue la comuna de San Bernardo y Renca.
Hechos de violencia en La Granja, Pedro Aguirre Cerda, La Cisterna y Maipú, cobraron la vida de niños, niñas y adolescentes.
De acuerdo al reporte, el 57% de las víctimas falleció en el contexto de actividad delictiva y el 91% de las víctimas corresponde al género masculino.
Verónica Silva explicó que a mediados de mes se presentó al Congreso un proyecto para adecuar las normas de la ley que crea los tribunales de familia a disposiciones de la ley de garantías. "Es necesario ser más precisos en cuáles son las materias que tendría que ver la protección administrativa, antes de pasar a la protección judicial”, planteó.
Durante las últimas semanas, distintas fundaciones colaboradoras del ex Sename han puesto término a sus convenios por problemas de sobrepoblación, falta de atención especializada y derivaciones de adolescentes infractores de la ley. Si bien Gabriela Muñoz señala que esto último está mandatado por Tribunales de Familia, asegura que han comenzado a coordinarse con nuevas organizaciones, además de capacitar al personal para evitar la reiteración de vulneraciones.
Los niños de 12, ocho y cinco años arrancaron de su tutora legal por seis días luego de conocer que serían enviados a distintos hogares en Santiago. Luego de ser ubicados, sus familiares luchan para mantenerlos bajo su tutela. Tienen tres meses para lograrlo.
El estudio, respaldado por el gobierno, se llevará a cabo en todo el país.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) revisó el funcionamiento de 32 residencias de Mejor Niñez (ex Sename), con el fin de verificar las condiciones en las cuales se atiende a niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo el resguardo del Estado. El organismo verificó que si bien la mayoría de los recintos cuenta, incluso, con condiciones "excelentes" en sus servicios, prestaciones e infraestructura, algunos lugares presentan falencias. En ese sentido, el INDH sostiene que "preocupa que, aunque en bajo porcentaje, se reporten casos en que hay dificultades para satisfacer las condiciones de vida de los NNA".
Gracias a una coordinación con distintos ministerios, el Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, anunciado por el Presidente Boric, busca “poner concreción a los derechos de los niños, niñas y adolescentes (...) Que tengan un espacio donde puedan decir lo que piensan”, dice la trabajadora social.
El análisis realizado por la institución a partir de datos del Ministerio Público, sostiene que durante el año pasado se registró el mayor número de denuncias por delitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes en 16 años. Para los investigadores de la fundación no hay una razón clara respecto al aumento, pero existen algunas hipótesis. A pesar de eso, cuestionan las salidas judiciales de estos casos, donde el 58% se archivó el 2022.
El individuo presenta antecedentes por delitos de las mismas características y se habría aprovechado de la situación de vulnerabilidad de sus víctimas: al menos cinco menores de entre 5 y 13 años.
Entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022, la Defensoría de la Niñez recibió 3.376 requerimientos o solicitudes de intervención en el nivel central y 1.534 en sus sedes regionales, 4.910 en total.
Recinto dispuesto por el Ministerio del Interior albergará a niños, niñas y adolescentes migrantes que crucen la frontera por el sector de Colchane. Carabineros se encargará de los procedimientos para denunciar violaciones de sus derechos, además de contactar a los que viajen solos con los tribunales de familia.