El huesudo ejemplar puede llegar a alcanzar 10 metros de eslora y su fama de predictor de sismos proviene de la mitología japonesa. ¿A qué se debe?
16 ago 2024 07:38 AM
El huesudo ejemplar puede llegar a alcanzar 10 metros de eslora y su fama de predictor de sismos proviene de la mitología japonesa. ¿A qué se debe?
Los fenómenos El Niño y La Niña ya forman parte de nuestro lenguaje habitual. Los últimos años, hemos presenciado sus establecimientos, pero, ¿qué pasa cuando ninguno de los dos está activo en el mundo?
Desde el pasado domingo hasta este miércoles, un ciclón extratropical estará influyendo sobre el clima de distintas regiones del país. ¿Qué es un ciclón extratropical y qué efectos provoca?
El fenómeno podría tener un impacto en las precipitaciones y las temperaturas en varias regiones, incluyendo a Chile, lo que a su vez puede afectar a la agricultura y las economías locales.
La Agencia Meteorológica de Japón alertó a la población japonesa que, durante siete días después del sismo 7.1, habría “altas posibilidades” de un megaterremoto en Nankai. Un geofísico chileno cree que no debió haberse puesto la alarma, pues no se cumplen los requisitos para un gran sismo.
El sismo ocupa el tercer puesto entre los terremotos de mayor magnitud en el mundo. El tsunami que generó fue observado en mareógrafos costeros de más de 25 países incluyendo a Chile, la Antártica e incluso la costa atlántica de Brasil.
La NOAA redujo la probabilidad de la llegada de La Niña, que antes indicaba que se establecería en el mundo entre agosto y octubre con un 70%. ¿Qué significa esto para los próximos meses en Chile?
La ONG ambientalista Greenpeace hizo un llamado a preocuparse por el agua, el recurso que podría ser más afectado por el fenómeno La Niña. Según la NOAA, ya entramos al trimestre en el que podría instalarse.
La Oficina de Meteorología de Australia entregó un reciente reporte que contiene una nueva fecha tentativa de la llegada de La Niña, según las condiciones actuales de los océanos.
El Niño y La Niña tendrían un nuevo “hermano”: un grupo de científicos encontró un nuevo patrón que, de forma similar a los fenómenos que ya conocemos, influyen en el clima del mundo. Esto es todo lo que se sabe hasta ahora.
También precisaron que esta industria es más sostenible que otras como la de la carne y el pollo. Desde el sector de la piscifactoría en Chile se refirieron al artículo.
Según la NOAA, ya entramos al trimestre clave para el establecimiento de La Niña. Esta es la fecha actualizada y lo último que se sabe del fenómeno que podría cambiar drásticamente el patrón del clima en Latinoamérica y el mundo.
Pese a los pronósticos, La Niña todavía no se ha establecido. Estas son las últimas novedades sobre el fenómeno que llegará pronto a cambiar los patrones de clima de Chile y el resto del mundo.
Un científico de la NOAA anunció que es probable que la próxima La Niña tenga efectos más intensos sobre el mundo. ¿Por qué la visita de este fenómeno sería diferente en esta ocasión? Esta es la explicación de dos investigadores chilenos.
Después de que El Niño dejara temperaturas récord de calor en el mundo, los científicos esperan que La Niña que le sigue tenga un efecto distinto a cualquiera que se haya registrado en la historia.