"Twitplomacy 2014" indicó además que el Presidente Obama y el Papa Francisco son los líderes mundiales más influyentes en la red social.
Francisco Aguirre A.
26 jun 2014 07:03 AM
"Twitplomacy 2014" indicó además que el Presidente Obama y el Papa Francisco son los líderes mundiales más influyentes en la red social.
El republicano John Boehner explicó que a su "parecer, el presidente no aplicó fielmente las leyes" al aprobar decretos que sobrepasan sus poderes reglamentarios.
Unos 150 agentes experimentados fueron enviados desde zonas menos activas y otros 150 se les unirán a partir de una revisión de las operaciones en la región.
Se teme que el Irak de hoy pueda replicarse en el Afganistán posretiro de las tropas estadounidenses.
Las protecciones legales acordadas "son adecuadas para la misión de evaluación y de asesoramiento a corto plazo", según informó el portavoz del Pentágono.
"Se han abordado detalladamente distintos aspectos de la aguda crisis política en Ucrania, las perspectivas del arreglo de la situación", según reveló el Kremlin.
Según datos procedentes del país norteamericano, desde el 1 de octubre de 2013 al 31 de mayo de 2014 fueron identificados más de 47 mil menores migrantes no acompañados que ingresaron clandestinamente con procedencia de Honduras, Guatemala y El Salvador.
Por su parte, el presidente de EE.UU., Barack Obama, anunció esta semana que enviará 300 asesores militares estadounidenses al país árabe para ayudar en la lucha contra los radicales islámicos.
Los mandatarios mostraron, además, su respaldo al plan de paz anunciado por el presidente ucraniano, Petró Poroshenko, que incluye una declaración de "alto el fuego unilateral" de una semana.
Los empleados del gobierno federal tendrán derecho a ausentarse de su trabajo para cuidar a un cónyuge del mismo sexo, independientemente de que vivan en un estado que reconozca el matrimonio igualitario.
El mandatario estadounidense anunció que unos 300 consultores militares están preparados para asesorar al ejército iraquí frente al avance de Isis.
El mandatario estadounidense afirmó que con la captura de Khatallah se ha demostrado que EEUU "hará todo lo que sea necesario" para que se haga "justicia cuando se hace daño a estadounidenses".
Según revela la prensa estadounidense, Ahmed Abu Khattala fue capturado en Libia en una operación secreta en la que no se registraron víctimas.
El mandatario estadounidense afirmó que el país está evaluando otras opciones para ayudar a combatir al grupo jihadista ISIS que avanza en dirección a Bagdad.
El mandatario estadounidense explicó que "se requieren acciones militares de manera inmediata y nuestro equipo de seguridad nacional está analizando todas las opciones".