Según la prensa estadounidense que tuvo acceso a los escritos del sargento se desprende que era un "joven profundamente complicado y frágil".
EFE
11 jun 2014 09:30 AM
Según la prensa estadounidense que tuvo acceso a los escritos del sargento se desprende que era un "joven profundamente complicado y frágil".
Varios senadores han acusado al mandatario de haber incumplido la ley de defensa de 2014, que establecía claramente la necesidad de notificar con antelación la transferencia o liberación de presos de Guantánamo, los cuales fueron canjeados por la libertad del sargento Bowe Bergdhal.
La ex secretaria de Estado asegura que el embargo de EEUU a la isla le ha dado a los Castro una excusa para no hacer reformas democráticas y "alguien a quien culpar de los problemas económicos".
Su caso ha resurgido tras el intercambio hecho por Obama. Ella es estadounidense y estaba embarazada. Él es canadiense.
Bowe Bergdahl pasó cinco años en cautiverio. Aún no se sabe si es un "héroe" o un desertor. Obama lo intercambió por presos de Guantánamo y el sábado fue liberado.
La ex secretaria de Estado dijo que "definitivamente estoy en el bando que dice que necesitamos romper el techo de vidrio más alto y duro de la política estadounidense".
Críticos de la gestión del gobierno se quejaron de que el Congreso sólo fue informado después de haberse llevado a cabo el intercambio de los reos.
Dos soldados murieron en una emboscada y otros 40 resultaron heridos durante el ataque a Slaviansk, según informó el portavoz de la operación militar.
Con una inversión de US$ 1.000 millones el mandatario estadounidense pretende incrementar los ejercicios militares y las misiones de entrenamiento en el continente.
La iniciativa permitirá rebajar la contaminación de carbono de las centrales eléctricas existentes que son la "mayor fuente de contaminación de carbono" en el país.
El mandatario estadounidense anunció que su vocero, a quien calificó como su amigo, ha decidido dejar el cargo para dedicar más tiempo a su familia.
"Sé que si decide ser candidata a la Presidencia (en 2016), será muy eficaz", opinó el mandatario estadounidense sobre su ex secretaria de Estado.
El mandatario estadounidense apuesta por evitar que EEUU demuestre su liderazgo en el escenario internacional a través del enfrentamiento militar.
A partir de entonces el mandatario afirmó que EEUU mantendrá una presencia "normal" en el país, con solo una "oficina de seguridad" en Kabul, tal como hace en Irak.
En una breve intervención ante los comandantes militares, Obama aseguró que una de las razones de su viaje era analizar la situación de las tropas estadounidenses durante este año, cuando está programado que el grueso de las tropas dejen el país tras trece años de guerra.