Etiqueta: Obesidad
Investigación indica que en el caso de los cereales y jugos existe una menor probabilidad de venta si tienen la etiqueta "alto en". No se observa lo mismo en categorías como galletas y chocolates, donde existen pocas alternativas sin etiquetado. Más allá de los sellos, advierten, se requiere información transparente y mejorar la calidad de los sellos productos.
Más de la mitad del pueblo de Narón, en España, tiene obesidad o sobrepeso. Carlos Piñeiro les propuso bajar 100 mil kilos en dos años, y ya han bajado casi 50 mil. Su cruzada fue aplaudida por la propia OMS.
Entre las papilas gustativas y estímulos cerebrales se genera un intrincado circuito que explica la fascinación por los sabores dulces.
¿Dieta detox? ¿Ayuno? Nutriólogos y especialistas en ejercicio explican qué es lo que realmente sirve para eliminar kilos de más.
Cada vez más gordos. Así queda claro en un estudio, publicado en la revista británica The Lancet, donde la red de científicos "NCD Risk Factor Collaboration" analizó el aumento de peso en adultos de 200 países, entre 1975 y 2014. En esos 40 años los chilenos han subido 9,4 kilos; y las chilenas, 8,5. Eso nos sitúa sobre el promedio mundial, que es de 6,6 kilos en hombres y 6,3 en mujeres. Consultados cinco especialistas, éstos son los peores hábitos detrás de esta pesadísima realidad.
Estudio internacional muestra que el alza de peso en Chile es superior al promedio mundial, donde el aumento fue de 6,6 kilos en los hombres y 6,3 en las mujeres.
Hace un mes, su rostro figuró, como ya ha ocurrido antes, en distintos sitios de internet donde se burlaban de su gordura. Pero a diferencia de los otros episodios de bullying, esta vez decidió defenderse y escudar, a través de su caso, a las niñas y adolescentes que le escriben para aprender a aceptar sus cuerpos. "Mi rol es no fallarles", dice.
El senador señaló que la "publicidad engañosa" de las empresas de alimentos "vulnera los derechos humanos de los niños y niñas". Además, expresó que los altos índices de obesidad infantil en Chile se debe a que los niños "están cambiando los alimentos tradicionales por comida chatarra".
Proyecciones del Inta estiman, incluso, que para 2020 el 80% de los chilenos tendrá esta condición.
Según la última Encuesta Nacional de Salud, el 3,2% de la población del país es obesa mórbida, el triple que hace 15 años. El grupo entre 30 y 49 años es el que presenta la mayor prevalencia. El 4,9% de este segmento tiene esta condición.
Emilio Santelices, futuro ministro de Salud, dice que el programa creado por Cecilia Morel se reforzará con otros ministerios, como Salud, Educación y Vivienda.
"El acto de salud no puede terminar con el acto médico, tenemos que ser capaces de hacer seguimiento y que los pacientes adhieran al tratamiento", dice el futuro ministro de salud, Emilio Santelices.