Las dietas de ayuno están de moda, pero al momento de perder peso es importante saber qué dice la ciencia sobre esto y qué sirve más: ¿Ayuno intermitente o contar calorías?
Josefa Zepeda
25 abr 2024 05:50 PM
Las dietas de ayuno están de moda, pero al momento de perder peso es importante saber qué dice la ciencia sobre esto y qué sirve más: ¿Ayuno intermitente o contar calorías?
Son múltiples los beneficios que consumir esta fruta puede entregarle a tu salud. Revisa acá los detalles sobre sus aportes y su contenido nutricional.
El plan tiene un enfoque multisectorial que involucra a ocho ministerios y tres organismos internacionales. Según las cifras, desde el año 2005 la obesidad en esa población menor a 6 años era de un 7%. El año 2022, se duplicó a un 14%
Los científicos están desarrollando una píldora que podría aliviar la actual crisis física y de sedentarismo que vive el mundo.
Los participantes perdieron entre 6 y 8 kg de peso y redujeron su IMC entre 2,7 y 3 puntos. También mostraron disminuciones significativas en la circunferencia de la cintura y la cadera.
El estudio publicado en la revista The Lancet que reúne datos desde 1990 muestra las alarmantes cifras de obesidad infantil en el país.
Un nuevo estudio publicado en la revista The Lancet reúne datos desde 1990 a la fecha sobre la enfermedad que se espera la padezcan 4 de cada 10 chilenos en 2035.
Una investigación mostró las bondades de este tipo de alimentación. Revisa la lista de ingredientes que incluye esta dieta que cada día gana más popularidad.
Los diagnósticos de la enfermedad han sido más frecuentes en los últimos 30 años, mientras que la incidencia entre menores de 50 años ha aumentado un 79%. ¿Cuáles son sus principales causas?
Según datos de la Universidad Católica, esta patología afecta a gran parte de la población: cuatro de cada 10 chilenos mayores de 15 años viven con esta condición. Es por eso que tener buenos niveles es esencial para preservar la salud cardiovascular y reducir el riesgo de enfermedades graves.
La investigación liderada por el Dr. Samuel Durán, analizó el consumo de diferentes lácteos que podría beneficiar a tu salud en distintos niveles.
Factores ambientales, de hábitos, e incluso de la situación sanitaria en cada región hace que los distintos tipos de cáncer incidan de distintas formas en el país. A continuación un breve repaso por las más presentes, más letales, y las que aumentan con mayor preocupación en la actualidad.
Distintas investigaciones han compartido hallazgos sobre cómo influyen en el organismo las cantidades de comida y los horarios en que estas se ingieren.
El kimchi es un plato típico coreano que se ha popularizado por sus increíbles propiedades para la salud. Es un superalimento cargado de nutrientes y probióticos que se elabora a partir de verduras fermentadas, dándole un sabor único a las comidas, además de promover la salud digestiva y fortalecer el sistema inmunológico.
Según los nutriconistas esta fruta tiene antocianinas y polifenoles. Otro estudio estableció las playas que podrían desaparacer en sólo una década y un climatólogo explica como las altas temperaturas podrían extenderse hasta abril. Tres cosas que aprendimos de la ciencia esta semana.,