El único país de Latinoamérica que consiguió entrar en el top 10 fue Colombia, que se ubicó en el lugar número 6, superando a economías como Israel, Lituania, Suiza y Corea del Sur.
11 dic 2024 03:56 PM
El único país de Latinoamérica que consiguió entrar en el top 10 fue Colombia, que se ubicó en el lugar número 6, superando a economías como Israel, Lituania, Suiza y Corea del Sur.
Se trata del peor resultado de los países OCDE, en donde los chilenos presentaron baja comprensión de textos como en matemáticas y en resolución dinámica de problemas.
En sus Perspectivas Económicas para América Latina, presentadas este lunes en la sede del organismo en París, la organización estimó en US$99.000 millones el déficit de gasto en la región para poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la llamada Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Desde los años 50 al presente, el país ha avanzado mucho, pero ahora pareciera que no nos estamos haciendo cargo del reto que supone la IA en empleo y educación, o el que plantea la caída en la natalidad.
El nuevo economista jefe de la Ocde analiza en esta entrevista el escenario de crecimiento de América Latina y de Chile. A cinco años del estallido social, el exministro portugués señala que de todos modos el país mantiene una buena imagen en el escenario internacional, luego de la sorpresa inicial de esos hechos. Lo que sí advierte es que una de las preocupaciones de la entidad es el aumento del crimen en la región: “Si tienes un país más inseguro, eso (...) tiene también un impacto en la inversión”.
Resulta difícil de entender que a pesar de las críticas que al gobierno le han traído una serie de designaciones políticas -cuestionando su bandera de que el “amiguismo” no tendría espacio-, el episodio se repita con la designación de Diego Vela en la OCDE.
Los diputados gremialistas acusaron que "lo más grave de todo es que el ministro de Hacienda se termina prestando para esta situación, cuando él debería ser el primero en exigir que los nombramientos se basen en criterios técnicos".
La ministra vocera aclaró que el expresidente del desaparecido partido Revolución Democrática "reemplaza a una persona que no fue sacada a un lado, fue ascendida a otro cargo".
La ministra del Interior respaldó al expresidente de Revolución Democrática y destacó su carrera profesional.
Según el estudio anual de la institución, publicado este martes, quienes tienen educación terciaria en Chile ganan en promedio 161% más que los que solo tienen educación secundaria completa. El promedio de la Ocde es un aumento de 56%. Los expertos indican que los números muestran que hay un alto retorno en los estudios superiores y que, por lo tanto, la financiación debería hacerse vía créditos contingentes a este ingreso.
La visita se enmarca en una colaboración que comenzó en 2023 y que se compone de dos etapas: la primera fue la preparación de un plan de revisiones del gasto, y la segunda consiste en propuestas para realizar mejoras en la estructura del Presupuesto de la Nación.