Asociación Nacional de Prensa apuntó a falta de evidencia en cuestionamientos a la concentración y pluralismo de los medios.
D. Aguayo
11 jul 2017 09:18 PM
Asociación Nacional de Prensa apuntó a falta de evidencia en cuestionamientos a la concentración y pluralismo de los medios.
"Yo renunciaré a la secretaría general de la OEA cuando se realicen elecciones nacionales libres y transparentes, con observación internacional y sin inhabilitados, cuando se libere a todos los presos políticos listados por el Foro Penal Venezolano y se amnistíe a los exiliados", dijo Luis Almagro.
En el marco de la 47 Asamblea General del organismo, el canciller boliviano Fernando Huanacuni lanzó una ofensiva contra Chile y solicitó la "liberación inmediata" de los nueve ciudadanos detenidos en la frontera.
En una esperada sesión de cancilleres, fracasaron dos propuestas de resolución. Caracas se retiró de la sesión y sugirió que otros países podrían retirarse del organismo regional.
El presidente de Bolivia insistió en la defensa de los funcionarios y en la "inexistencia de delitos", luego de que ayer sus ministros presentaran una denuncia ante la OEA por "tortura" contra los detenidos.
El ministro Heraldo Muñoz aseguró que los nueve bolivianos detenidos en territorio chileno "han tenido todas las garantías del debido proceso en un estado de derecho".
Luego de la intervención del ministro de Justicia altiplánico, la sesión del Consejo Permanente de la OEA cerró inmediatamente sin que ninguno de los países asistentes manifestara su apoyo a la denuncia. Chile acusó, por su parte, "falta de credibilidad".
Los ministros Fernando Huanacuni y Héctor Arce presentarán esta jornada ante la OEA la denuncia contra Chile por "tortura y hostigamiento" contra los nueve ciudadanos bolivianos detenidos.
El presidente Evo Morales indicó que este miércoles presentará el recurso ante la OEA. Denuncia incluirá la "injusta detención" y "la discriminación racial a las madres de los detenidos".
Luis Almagro, acusó este sábado a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, de prestarse a ser la ejecutora del "fin de la democracia" en su país.
Representantes de los países miembros de la entidad acordaron poner fin a la reunión y seguir trabajando en una declaración antes de la asamblea general que se realizará en Cancún, México, del 19 al 21 de junio.
18 países votaron a favor de la cita, 13 se abstuvieron y Nicaragua votó en contra, denunciando una "acción inamistosa y hostil".
18 países votaron a favor de la cita, 13 se abstuvieron y Nicaragua votó en contra, denunciando una "acción inamistosa y hostil".
La decisión de Venezuela de abandonar la Organización de Estados Americanos pone tanto al país como a la organización regional más antigua del mundo en aguas inexploradas.
El gobierno de Maduro presentó hoy una carta al organismo regional anunciando su salida, que no se hará efectiva hasta dentro de dos años, de acuerdo a la normativa de la institución hemisférica.