El secretario general de la OEA afirmó estar sorprendido por las limitaciones de los organismos, para detener y cambiar el curso de cosas en Gaza e incluso el derribo del avión en Ucrania.
EFE
31 jul 2014 06:53 AM
El secretario general de la OEA afirmó estar sorprendido por las limitaciones de los organismos, para detener y cambiar el curso de cosas en Gaza e incluso el derribo del avión en Ucrania.
"Se requieren nuevos pactos globales en torno a nuestras estrategias de desarrollo sustentadas en un principio de solidaridad que debe regir nuestras relaciones regionales", dijo el ministro Elizalde en la OEA.
La declaración fue aprobada por aclamación, sin embargo tuvo las abstenciones de Estados Unidos y Canadá.
El gobierno argentino defiende que el fallo de Griesa a favor de los fondos "buitre" pone en peligro la capacidad de los Estados de renegociar su deuda.
"Es interesante que hayan escogido este foro. Que recuerde, es la primera vez que se hace, no es usual que suceda", señaló una fuente diplomática.
Uno de los bufetes que se encargan de representar a los "holdouts", se ofrecieron a reunirse y "negociar sin condiciones previas" con Axel Kicillof.
La Mandataria dijo que el "escenario es francamente desalentador", ya que se ha ido generando una "feminización de la pobreza" en la región.
Los ministros argentinos Axel Kicillof (Economía) y Héctor Timerman (Relaciones Exteriores) presentarán ante el Consejo internacional el estado actual del conflicto y analizarán las "consecuencias sistémicas" de la batalla legal.
El fin de la resolución es que tengan "acceso equitativo a la participación política y otros ámbitos de la vida pública, así como evitar interferencias en su vida privada".
En el documento, los países se comprometen a "profundizar el desarrollo económico con equidad" promoviendo planes de capacitación profesional y mejora de la salud.
"La OEA responde a su principal objetivo, ser el foro político donde todo se dice, donde hay un verdadero diálogo, siempre con dignidad y respeto", señaló el secretario general del organismo.
La reunión se realizará en el marco de la Asamblea de la OEA, y según mencionó la canciller Eda Rivas, tendrá por fin definir los aspectos de la "agenda positiva" a desarrollar entre ambos países.
El secretario general de la OEA afirmó ser "partidario" de la propuesta que ha hecho el presidente uruguayo, que espera acoger a seis reos de dicha cárcel.
El secretario general de la OEA también felicitó al presidente Santos "por el liderazgo en un proceso que ha sido difícil y que se conduce sin despejes de terreno y sin treguas, alcanzando resultados sustantivos".
El informe anual de la Junta de Auditores dice que si el organismo no toma medidas se vislumbra una crisis en el horizonte.
El secretario general de la OEA dijo que la solución pasa por un diálogo interno, porque cualquier otra medida "es inviable y sólo puede traer una agudización de la violencia".