Asimismo el secretario general de la Organización de Estados Americanos hizo un llamado a "detener los hechos que conducen a una espiral de polarización que envuelve a la sociedad venezolana".
La Tercera
20 feb 2015 03:52 PM
Asimismo el secretario general de la Organización de Estados Americanos hizo un llamado a "detener los hechos que conducen a una espiral de polarización que envuelve a la sociedad venezolana".
Mandatario asumió los US$ 43,5 millones que costó la sede del organismo en Quito.
El secretario general del organismo señaló que lo importante es que el Congreso estadounidense vote a favor del fin del bloqueo económico a La Habana.
El secretario general de la OEA llamó a otros países de la región a contribuir a crear condiciones para el cierre de Guantánamo y solidarizar con los prisioneros que han sido declarados inocentes, en sintonía con la decisión de Uruguay.
Ambos mandatarios fueron invitados formalmente por Panamá a participar en la VII edición del foro.
Secretario general de la OEA se refirió a baja en las encuestas del gobierno y dijo que se debe "esperar" antes de sacar conclusiones. "Ojalá que el gobierno se tome las cosas con calma para corregir", dijo.
El ex ministro y secretario general de la OEA reprochó "la tendencia permanente de poner en cuestión la unión de la coalición".
El ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa se reunió en la sede de la OEA en Washington a puerta cerrada con José Miguel Insulza para exponerle los fundamentos jurídicos de la demanda presentada ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
A juicio del intelectual, el trabajo de la Relatoría de la Libertad de Expresión se ha visto limitado por organismos como la OEA.
"A los Estados no hay que pedirles cosas que no pueden hacer, pero hay que pedirles todo lo que pueden hacer", dijo Catalina Botero, ex relatora de la OEA, sobre la función del organismo que vela por la libertad de expresión y de prensa en el continente americano.
El secretario general de la (OEA), José Miguel Insulza, dijo estar "consternado" por un crimen que "enluta no sólo a los mexicanos sino a todos los países de las Américas".
El secretario general de la OEA expresó su "profunda consternación" por la desaparición de los jóvenes y pidió el esclarecimiento del caso que "enluta a todos los países de las Américas".
José Miguel Insulza calificó la muerte del diputado chavista y su pareja como un "atentado" al enviar las condolencias a la familia y al gobierno.
Hasta ahora, 18 países han aceptado acoger a un total de 48 presos de Guantánamo, entre ellos España, Portugal y El Salvador, única nación en la región en participar del proceso.
La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este viernes en Guatemala una resolución donde pide la cooperación de los países para buscar nuevos enfoques contra el narcotráfico.