En una asamblea general celebrada virtualmente por segundo año debido a la pandemia, la Organización de Estados Americanos adoptó por aclamación una declaración que reafirma la necesidad de que ambas naciones “reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía” sobre las Islas Malvinas y los espacios marítimos circundantes. Se trata “de parte integrante del territorio nacional argentino y se encuentran ocupados ilegalmente por el Reino Unido desde hace más de 188 años”, señaló la OEA. Mientras, el canciller argentino Santiago Cafiero afirmó que “la usurpación británica llevada a cabo en tiempos de paz y contraria al derecho internacional vigente en la época, representó un quebrantamiento de la integridad territorial argentina”.
Etiqueta: OEA
El proyecto de resolución fue impulsado por Estados Unidos, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Uruguay y Antigua y Barbuda y pide al Consejo Permanente del organismo que haga “una evaluación colectiva inmediata, a más tardar el 30 de noviembre y tome las acciones apropiadas”. El representante de Nicaragua, Michael Campbell manifestó que su país "merece respeto, no sanciones ni amenazas, no bloqueos ni actitudes belicosas”. Afirmó que las elecciones presidenciales se desarrollaron “en medio de intervenciones económicas, mediáticas y organizativas y frente a crueles amenazas y acciones desestabilizadoras”.
Soledad Alvear, Mariano Fernández, Carlos Figueroa, Alejandro Foxley, José Miguel Insulza e Ignacio Walker integran la lista de 40 exministros de RR.EE. de América Latina que expresaron su "profunda preocupación" por la reelección de Daniel Ortega, "en un contexto de procedimientos coercitivos, represión e intimidación de la oposición".
Con miras a la Asamblea General de la OEA que tendrá lugar esta semana, el funcionario estadounidense se refirió a la “farsa electoral” en el país centroamericano y a las sanciones que implicaría la Ley Renacer.
Tras la reelección del mandatario con un 74,9% de votos, distintos gobiernos no titubearon en desconocer los resultados del domingo, deslegitimando la victoria del Frente Sandinista de Liberación Nacional.
En la declaración firmada también por Kevin Casas Zamora, secretario general de IDEA Internacional, los expresidentes plantean, entre otras medidas, profundizar el aislamiento internacional del régimen, incluida la suspensión de Nicaragua de la OEA vía la aplicación del artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana.
Con gran parte de la oposición tras las rejas, cada día son más los nicaragüenses que deciden salir del país buscando una mejor vida ante la crisis económica, que se podría profundizar en los próximos meses debido a posibles nuevas sanciones internacionales.
Entre sanciones internacionales, la detención de candidatos opositores e irregularidades en los tribunales electorales, los nicaragüenses acuden a las urnas este domingo en un proceso que algunos consideran viciado y hecho a la medida de Daniel Ortega, quien busca una nueva reelección.
El mandatario Pedro Castillo vuelve a enfrentarse con su primer ministro, Guido Bellido, esta vez por las decisiones sobre el futuro de la explotación del yacimiento en Cusco.
En su discurso en el Consejo Permanente la Organización de los Estados Americanos, el mandatario peruano llamó a invertir “sin temores” en su país y prometió seguridad jurídica. “Nosotros no somos comunistas, nosotros no hemos venido a expropiar a nadie, nosotros no hemos venido a ahuyentar las inversiones, por el contrario llamamos a los grandes inversionistas, a los empresarios, para que vayan al Perú”, apuntó,
Entre hoy y el 22 de septiembre, el mandatario peruano llevará adelante una serie de reuniones claves para marcar los lineamientos de su política exterior.
“Sr. (Luis) Almagro y comunidad internacional, este es el momento que deben venir a Bolivia y poner un alto a los proxenetas del poder, que son liderados por (el presidente izquierdista) Luis Arce Catacora y Evo Morales”, escribió la exmandataria derechista en la misiva fechada el 5 de septiembre y entregada a la Organización de Estados Americanos por su hija, Carolina Ribera, que viajó esta semana a Estados Unidos para denunciar la “dramática situación” de su madre.
Venezuela OEA saluda nuevo diálogo de Venezuela y organismo dice que puede “cooperar” con el proceso
Representantes del gobierno de Maduro y la Plataforma Unitaria de Venezuela, que agrupa a la oposición, abrieron a mediados de agosto en Ciudad de México negociaciones para poner fin a la aguda crisis política y económica del país, según un memorando de entendimiento.
LT Domingo América Latina: Las acusaciones de fraudes amenazan los procesos electorales en la región
Ante la retórica de manipulación electoral en los últimos comicios regionales, los ojos están puestos sobre Argentina, Nicaragua y Brasil.
A través de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia del organismo dijo en un comunicado que hubo “una manipulación dolosa” en dichos comicios electorales, en respuesta a la Fiscalía de esa nación que negó estos hechos. Los informes del organismo han apoyado la versión de los opositores que denunciaron que Morales, en el poder desde 2006, fue responsable de las irregularidades para permanecer en el gobierno boliviano hasta 2025.