El presidente trasandino indicó que tanto él como el canciller alemán coinciden en la necesidad de frenar las hostilidades y hacer que se terminen las pérdidas de vida.
28 ene 2023 11:30 PM
El presidente trasandino indicó que tanto él como el canciller alemán coinciden en la necesidad de frenar las hostilidades y hacer que se terminen las pérdidas de vida.
El canciller alemán, cuestionado por su inicial negativa a permitir el envío de tanques a Ucrania, llega a Brasil, Argentina y Chile este fin de semana en lo que los expertos consideran una “reconstrucción de las relaciones” con América Latina, dañadas después de la pandemia.
El lunes a las 9:00 horas, el canciller Olaf Scholz se reunirá con empresarios tanto alemanes como chilenos. La instancia está siendo organizada por la Cámara Chileno Alemana de Comercio e Industria en conjunto con Sofofa y el Business Council Chile - Germany. Todos los consejeros del gremio fabril está invitados. A las 10:00 horas, Scholz se dirigirá a los asistentes, para concluir la actividad a las 10:30.
La negativa del canciller Olaf Scholz de permitir el envío de estos tanques de fabricación alemana a la guerra genera desencuentros con Polonia y otros países vecinos.
Boris Pistorius enfrenta la dura tarea de reformar las debilitadas Fuerzas Armadas y confrontar la agresión de Rusia en Ucrania.
La guerra en Ucrania ha modificado el consenso global post Guerra Fría y la estabilidad en Europa tras la caída del Muro de Berlín y la Unión Soviética. A diferencia de otros conflictos, los países de Occidente han formado alianzas inéditas para contrarrestar la ofensiva rusa en el territorio ucraniano, incluyendo el fortalecimiento de la OTAN. Por eso, ahora se abrió un debate sobre si el mundo está ante la presencia de un cambio de paradigma geopolítico.
El Presidente Emmanuel Macron viajará a Moscú y Kiev la próxima semana, mientras que el mandatario turco, Recep Tayyip Erdoğan se reunió con su par ucraniano Volodymir Zelensky. Ello, mientras China se sumó a Rusia en sus críticas a la expansión de la OTAN.
Ambos gobernantes se darán cita hoy en Madrid, en un encuentro que "se centrará previsiblemente en las relaciones bilaterales, en temas internacionales y de política europea, así como en la lucha contra la pandemia del Covid”, según adelantó la portavoz adjunta del Ejecutivo alemán.
El socialdemócrata de 63 años recibió 395 votos a favor de los 736 diputados del Bundestag, poniendo fin a los 16 años de la era de Angela Merkel.
Con un gobierno de coalición “semáforo”, con los verdes a su izquierda y los liberales a su derecha, el socialdemócrata ganador de las elecciones de septiembre asume hoy como nuevo canciller de la potencia europea.
Después de 16 años en el cargo, la canciller será despedida hoy con honores militares. Los temas musicales elegidos por Merkel para la ceremonia han sorprendido a los alemanes. Sus antecesores eligieron canciones clásicas de Frank Sinatra y de Ludwig van Beethoven.
Si bien por ahora no ha hecho oficial su candidatura, analistas afirman que con este viaje el expresidente brasileño “muestra que está regresando a la 'Champions League' de los grandes líderes, donde él estaba”.
Hoy se desarrollarán negociaciones preliminares para intentar formar una alianza. "Nuestro interés es hacer avanzar las cosas rápidamente", dijo la copresidenta de los Verdes, Annalena Baerbock.