La devolución de los montos se verá reflejada en la cuenta de agosto y en los meses siguientes, según corresponda.
Emiliano Carrizo Ortiz
23 ago 2019 11:53 AM
La devolución de los montos se verá reflejada en la cuenta de agosto y en los meses siguientes, según corresponda.
"Recuperar la confianza de la comunidad de Osorno es el desafío que tiene todo Essal, y que yo estoy liderando", dijo José Sáez.
En el marco de la tramitación de los nueve recursos de protección de afectados por el corte de agua potable, la Corte de Apelaciones de Valdivia ofició al Servicio de Salud de Osorno a fin de conocer la calidad actual del suministro que provee Essal.
El jefe de Estado recordó que el gobierno tiene un proyecto de Ley "que ya está listo" y que a su juicio "va a cambiar el estándar" para el servicio del agua potable.
Intendente de Los Lagos sostendrá, hasta el martes, reuniones en Santiago, con Hacienda y la Dirección de Presupuestos.
Según el informe final de la SISS), Essal incumplió la obligación de mantener un servicio de calidad y continuo, puso en riesgo a la población y entregó información errónea. Se trataría, de concretarse, de la mayor sanción contra una firma sanitaria desde la privatización del sistema. Multas podrían llegar a los $2.500 millones.
Jaime Bertín se refirió a la decisión de la SISS de abrir un expediente de caducidad contra la sanitaria, asegurando que una vez que dicho informe sea enviado al Presidente -que podría ser en seis meses más- esperan que el "gobierno tome la decisión definitivamente de caducar esa concesión, porque ya sobrepasamos todos los límites permitidos".
La autoridad dijo que este proceso le permite a la empresa hacer sus descargos. Después de eso podrán recomendar o no al presidente poner fin a la concesión.
En julio, el titular subrogante de la SISS, Jorge Rivas sostuvo reuniones con ejecutivos de Essal, Aguas Andinas y el gremio Andess.
Bernardo Larraín señaló que se deben conocer los protocolos que tenía Essal, controlada por la empresa.
Se sintió culpable apenas supo que había dejado a Osorno sin agua. El operario de Essal estuvo tres días sin dormir, dejó su casa y está con tratamiento farmacológico. Sus cercanos responsabilizan a la compañía por los turnos extenuantes y las malas condiciones de trabajo.
La sanitaria calculó en $2.500 millones las indemnizaciones para los clientes afectados, además de una menor facturación por los días en que no hubo servicio, que alcanza los $250 millones.
La mesa de trabajo es para dimensionar los daños y determinar indemnizaciones adicionales a las que establece la ley.
Otras de las resoluciones aprobadas fue para pedir que se establezca una mesa público privada con pequeños y medianos emprendedores y trabajadores independientes afectados por el desabastecimiento del suministro.
Joaquín Villarino indicó que un tema así debe analizarse con prudencia y que un posible cambio al marco regulatorio pueden generar mucho daño.