Según Zelenski, "la OTAN es la forma más simple, más barata y más fiable de garantizar la paz y la seguridad en Europa".
24 feb 2025 09:53 AM
Según Zelenski, "la OTAN es la forma más simple, más barata y más fiable de garantizar la paz y la seguridad en Europa".
"Si (garantiza) la paz para Ucrania, si realmente necesitan que dimita, estoy dispuesto. Puedo cambiarlo por la OTAN“, declaró este domingo, días después de que Donald Trump declarara que era "un dictador sin elecciones".
El mandatario republicano repitió argumentos del Kremlin al cuestionar la legitimidad del Presidente ucraniano y sugerir que Kiev inició la guerra. A ello, Zelensky respondió acusándolo de caer en la desinformación rusa, en un nuevo quiebre entre Kiev y la Casa Blanca.
Luego de que el presidente norteamericano culpara a Ucrania por la guerra, y después de meses criticando a la OTAN, los países europeos comienzan a comprender que, en materia de seguridad, el apoyo estadounidense ya no se puede dar por sentado.
El segundo mandato de Donald Trump comenzó con un nivel de control y agresividad sin precedentes.
Trump siempre dijo que iba a hacer lo que está haciendo, con más o menos ribetes de complejidad.
Todo indica que estamos ad portas de la cristalización de un orden sin promoción de la dignidad humana.
El presidente ruso Vladimir Putin “afirmó que estaría dispuesto a negociar con Zelenski si es necesario”, señaló el portavoz del Kremlin.
Funcionarios de inteligencia afirmaron al Wall Street Journal que Rusia cuenta con un departamento especializado en operaciones de asesinato y sabotaje.
El mandatario ucraniano sostuvo que un Ejército europeo -que incluiría a Ucrania- era necesario para que el “futuro del continente dependa sólo de los europeos, y las decisiones sobre los europeos se tomen en Europa”.
En el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Volodymyr Zelensky dijo que solo se reunirá con Vladimir Putin cuando Ucrania, EE.UU. y Europa tengan un plan común para la negociación.
El exdiplomático bielorruso, que participó en las negociaciones de los acuerdos de Minsk en 2015 para alcanzar un alto el fuego en la guerra en el este de Ucrania, cree que el anuncio del Presidente Donald Trump de que negociará con Vladimir Putin el fin del actual conflicto en ese país es una nueva forma de Washington de abordar sus relaciones con la OTAN y Moscú. “Quieren olvidar este problema. Por eso están ansiosos por pagarle a Rusia con esta pausa o esta vez con los territorios ucranianos”, dice Slunkin a La Tercera.
El editor internacional de la BBC, Jeremy Bowen, compartió su análisis sobre el escenario que enfrenta Ucrania a casi tres años del estallido de la invasión.
Expertos han comparado los dichos del presidente estadounidense con la declaración de "paz para nuestro tiempo" del primer ministro británico Neville Chamberlain en 1938, un año antes de que Hitler invadiera Polonia.
Entre varios tópicos, el grupo reafirmó su compromiso de apoyar a Ucrania durante “el tiempo que sea necesario y cueste lo que cueste”.