El presidente de la ANFP confirmó la presencia de la Roja en el torneo continental y llamó a la calma: "Los protocolos sanitarios de la Conmebol han demostrado que sirven".
8 jun 2021 09:38 PM
El presidente de la ANFP confirmó la presencia de la Roja en el torneo continental y llamó a la calma: "Los protocolos sanitarios de la Conmebol han demostrado que sirven".
La selección nacional disputará el certamen sí o sí, considerando los castigos que pueden caer por borrarse del torneo. Ya se están planificando los traslados. También está estipulado que si un jugador no quiere asistir, como sucederá en todas las selecciones sudamericanas, se respetará su postura. No habrá castigos ni exigencias de ningún tipo.
El nuevo delantero de la Selección vive sus primeros días en Juan Pinto Durán. Dejó atrás su natal Inglaterra para defender al país de origen de su mamá. Está aprendiendo el himno nacional.
Los aurinegros esperan el desenlace del proceso contra Lautaro de Buin con la esperanza de que un fallo desfavorable para el Toqui les permita acceder a Primera B.
La ministra del Deporte expresó la voluntad de albergar el certamen ante la eventualidad de que Colombia y Argentina no pueden organizarlo. Incluso, si reciben un llamado "una semana antes" de que comience.
El presidente de la ANFP se refirió al posible regreso de los fanáticos a las gradas, mostrándose ilusionado con que se concrete tras el certamen que, hasta ahora, se desarrollará en Argentina y Colombia. Aunque se abrió a que sea en Chile: "Si nos avisan dos semanas o 20 días antes, vamos a estar capacitados".
La ANFP mantiene retenidos los recursos que deberían seguir ingresándole al Toqui al menos hasta que se ejecute su desafiliación, pero con la intención de liberarlos para cancelar la planilla de los trabajadores del club. El Sifup está atado de manos.
Los timoneles de la categoría le enviaron una carta al mandamás de la ANFP para que intente revertir la medida con la autoridades. Actualmente, los presidentes y los principales ejecutivos de los clubes del fútbol chileno no pueden ingresar a los recintos por los protocolos anti Covid-19.
El presidente de la ANFP aborda el caso denunciado en televisión y que involucra a Lautaro de Buin, sobre sobornos y amaño de partidos en la Segunda División. También toca la situación de Unión La Calera.
El certamen se extenderá hasta diciembre y se transformará en uno de los más largos de Sudamérica.
Francisco Jorquera, en conversación con El Deportivo, asegura que la idea de la Comisión Nacional de sacar los médicos de los duelos organizados por Quilín terminó por agotar su paciencia. "Se está nivelando hacia abajo, nos no sumaremos a esto", denuncia.
La mediocampista de Santiago Morning, una de las figuras históricas de Las Rojas, responde a la exigencia del timonel de la ANFP, quien les planteó como objetivo quedar entre las cuatro primeras selecciones en Tokio. También realiza un profundo análisis de la actividad.
El presidente del Toqui, Patricio Zúñiga, envía un oficio al presidente de la ANFP en los que pone como ejemplos los pactos que suscribió Colo Colo en época de pandemia y los que describió Pablo Vranjicán, quien militó en Curicó en la época en que lo dirigía.
La empresa de televisión dio por concluidas las conversaciones con Quilín por los partidos pendientes de 2019 y los meses sin fútbol de 2020. El Canal del Fútbol, actual TNT Sports, exige una indemnización por los daños económicos que esto le generó. En la asociación aún creen en una salida amistosa al conflicto.
El presidente de la Comisión de Árbitros reflexiona acerca del desarrollo de la actividad referil y de los planes que tiene para su gestión. También habla de su rol docente y de la irrupción de las mujeres en el referato.