Numerosas personas se manifestaron en favor del alcalde de Recoleta en la previa a su formalización acusado de cohecho, fraude al fisco, estafa y administración desleal en el Caso Farmacias.
Pablo Gándara
29 may 2024 10:19 AM
Numerosas personas se manifestaron en favor del alcalde de Recoleta en la previa a su formalización acusado de cohecho, fraude al fisco, estafa y administración desleal en el Caso Farmacias.
En el lugar donde se desbarató la banda, fue encontrada una tijera de podar con la que se realizó la mutilación a una de las víctimas secuestradas según la investigación de la PDI. La banda cae tras una denuncia anónima al programa "Denuncia Seguro" de la Subsecretaría de Prevención del Delito, la que fue clave para que la Policía de Investigaciones desarticulara a la banda criminal que se dedicada al microtráfico de drogas y otros delitos asociados, como el secuestro, en la comuna de San Bernardo
Ambos son descritos por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) en su última carta sinóptica para Chile continental. Esta es su descripción, significado y posible impacto.
La ministra del Interior Carolina Tohá, entregó detalles del inicio de las obras y los sectores que serán intervenidos durante este año en el proyecto Eje Alameda-Providencia. Entre ellos destacan el sector Plaza Italia, metro los Héroes y Persa Estación. Además, la titular de Interior se refirió al plan de contingencia proyectado para contrarrestar el impacto que el proyecto tendrá en el tránsito de vehículos por la Alameda mientras se desarrollen las obras.
Christian Little indicó que Franco Pinto era un funcionario transitorio, que en los últimos diez años ha participado en distintas acciones asociadas al control de los siniestros, y que fue desvinculado el pasado martes 30 de abril. “Estoy bastante choqueado con esta noticia”, aseguró.
El director general de la PDI, Eduardo Cerna, fiscal nacional Ángel Valencia y ministra del Interior, Carolina Tohá, se refirieron a la detención del bombero que habría causado el megaincendio de febrero en la región de Valparaíso.
Desde la PDI entregaron detalles de las detenciones, luego de que esta jornada se concretara la captura de un voluntario de Bomberos y un funcionario de Conaf por sus responsabilidades en el siniestro que dejó 137 víctimas fatales en febrero pasado.
Con las precipitaciones de las últimas horas, la capital totalizó 112,4 mm, el mayor registro en 22 años. También el otoño es hasta la fecha uno de los con mayor cantidad de agua caída.
Las precipitaciones registradas a la fecha completan prácticamente 10 meses de precipitaciones similares a las que eran consideradas típicas hace un par de décadas.
Los 35,8 mm de agua caída en la jornada de este lunes permitieron derribar varias marcas pluviométricas en la capital.
Precipitaciones que están cayendo sobre gran parte del país se deben a la suma de dos condiciones que hacen que la actual situación meteorológica tenga características distintas a las últimas lluvias registradas en Santiago.
El documento señala que la temperatura del mar ha tenido una baja sostenida en los dos últimos meses.
"Habrá una disminución de las temperaturas promedio del aire", sostiene el meteorólogo de la Fundación Huinay PUCV-Enel, Miguel Fernández. Se esperan hasta 50 mm de lluvia en la capital.
Actualmente hay más de un 60% de posibilidades de que este fenómeno se desarrolle durante el próximo invierno austral.
El registro da cuenta de los graves daños que sufrieron los dos automómoviles tras ser envueltos por las llamas en la Plaza España, en el centro de Concepción.