El historiador israelí conversó con La Tercera sobre su último libro, en el que menciona que tanto el premier israelí como Hamas comparten un interés común: que no se pueda lograr un acuerdo de paz entre palestinos e israelíes.
19 may 2024 12:03 AM
El historiador israelí conversó con La Tercera sobre su último libro, en el que menciona que tanto el premier israelí como Hamas comparten un interés común: que no se pueda lograr un acuerdo de paz entre palestinos e israelíes.
La semana pasada la cadena de televisión estadounidense CNN publicó un reportaje sobre el abuso contra los detenidos palestinos en una base militar que ahora funciona como centro de detención en el desierto de Negev.
El ejército está luchando contra Hamas en múltiples frentes en Gaza, incluidas áreas donde el grupo alguna vez fue derrotado.
Se estima que un millón de personas buscaron refugio en esa localidad tras el inicio de la guerra. Desde que el martes las fuerzas israelíes tomaran control del lado palestino del cruce entre Gaza y Egipto, miles de palestinos han huido de la ciudad.
El ejército israelí declaró que un agente de una unidad especial de policía resultó herido en la operación y fue hospitalizado.
En un comunicado recogido por el diario ‘Filastin’, vinculado a Hamas, el FPLP avisa que las fuerzas extranjeras en el territorio de la Franja de Gaza o sus alrededores serán tratadas como fuerzas de ocupación, en contestación a una información de la cadena británica BBC, publicada este domingo, que habla de un posible despliegue de las fuerzas militares británicas aprovechando la misión de apoyo a EEUU.
Entre los fallecidos, todos ellos palestinos, había presuntamente personas mayores, mujeres y heridos, mientras que otros cuerpos fueron encontrados atados de manos, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, que pidió una investigación independiente sobre lo que puede constituir un nuevo crimen de guerra.
Los líderes del país se comprometen a poner fin a la guerra en Gaza en medio de crecientes críticas internacionales sobre los riesgos humanitarios.
El suceso tiene lugar en medio de un repunte de la violencia desde 2023, incrementada tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) contra territorio israelí, que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados.
El Ejército israelí emprendió esta ofensiva después de que Hamas perpetrase unos ataques sin precedentes que se saldó con 1.200 muertos y 240 rehenes.
Cientos de palestinos inician una marcha para regresar a sus hogares en el norte de la Franja
La abogada israelí Amit Soussana conversó con el diario The New York Times sobre lo que, dijo, fue una agresión sexual y otras formas de violencia durante sus 55 días de cautiverio en Gaza tras el ataque liderado por el grupo islámico contra Israel el 7 de octubre pasado.
Junto con ello apuntaron que en esta guerra “se han cruzado todas las líneas, incluidas las líneas rojas".
Israel sigue recordando a sus 1.200 muertos por el ataque miliciano y decenas de miles de personas exigen semanalmente al Gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, el retorno del, aproximadamente, centenar de secuestrados. En Gaza, mientras, han muerto más de 33.100 personas por los ataques israelíes y 78.500 han resultado heridas, según las autoridades del enclave, bajo control de Hamas,
A casi seis meses del ataque de Hamas, el periodista argentino advierte que "va a haber una guerra con Hizbulá". Asimismo, asegura que "es evidente que va a haber paz entre Israel y Arabia Saudita".