El Presidente de EE.UU. dijo que recibió de John Kerry la recomendación de sacar a Cuba de la lista de los países que promueven el terrorismo.
La Tercera
10 abr 2015 01:00 AM
El Presidente de EE.UU. dijo que recibió de John Kerry la recomendación de sacar a Cuba de la lista de los países que promueven el terrorismo.
Mandataria dijo que "necesitamos estar acá en terreno trabajando por las personas". En su reemplazo asistirá el canciller Heraldo Muñoz.
María del Pilar Hurtado, quien estuvo asilada en Panamá durante varios años, es acusada de haber participado en un caso de espionaje a magistrados, periodistas y políticos.
Ex Presidente sostendrá encuentros con autoridades panameñas hasta mañana. El domingo continúa en Costa Rica.
De acuerdo con la información de Gol, la alianza todavía depende de la aprobación de los órganos reguladores brasileños.
El artista, de 66 años de edad y ganador de varios premios Grammy, aseguró que si tiene salud y argumento aspirará al cargo y luchará contra la corrupción, a la que considera un "fenómeno complejo".
La madrugada del 20 de diciembre de ese año, más de 27.000 soldados de Estados Unidos invadieron Panamá para derrocar al dictador Manuel Antonio Noriega, dejando más de 500 muertos.
Según un comunicado presidencial distribuido en Panamá, Bachelet "confirmó su asistencia y expresó la disposición de su Gobierno de brindar todo su apoyo al encuentro hemisférico que se llevará a cabo en abril del próximo año".
Pese al intenso calor, cientos de trabajadores e invitados conmemoraron la histórica fecha en un colorido acto en las esclusas de Miraflores.
El desarrollo del plan conjunto pactado con Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador, Colombia y República Dominicana incluye la lucha contra el narcotráfico, control portuario y aeroportuario, seguridad ciudadana, antisecuestro, antiextorsión, policía judicial y vigilancia comunitaria".
El Departamento del Tesoro estadounidense ambas firmas conspiraron para transferir un cargamento oculto de armas desde Cuba hacia Corea del Norte a bordo de un carguero.
"La política va a cambiar de un negocio a un servicio. A partir de este momento seremos un solo país y guardaremos las banderas de los partidos", señaló Juan Carlos Varela.
El presidente del Tribunal Electoral señaló que con más del 60% de las mesas escrutadas "los magistrados consideramos que esta es una tendencia irreversible".
En declaraciones a la prensa, el Ricardo Martinelli reiteró su confianza en el Tribunal Electoral y llamó a todos los sectores políticos y sociales a aceptar los resultados que el organismo emita al final de esta jornada.
Los panameños votan hoy para elegir a un nuevo presidente, que enfrentará el reto de disminuir la profunda desigualdad social y concluir la ampliación del estratégico canal interoceánico. A continuación un vistazo sobre los tres principales candidatos a la presidencia.