Además, el mandatario panameño dijo que no contestará ningún comentario soez y vulgar de Nicolás Maduro, quien el miércoles rompió las relaciones diplomáticas y políticas con Panamá.
DPA
7 mar 2014 01:42 PM
Además, el mandatario panameño dijo que no contestará ningún comentario soez y vulgar de Nicolás Maduro, quien el miércoles rompió las relaciones diplomáticas y políticas con Panamá.
Luego de más de ocho horas de debate a puertas cerradas, la reunión del Consejo Permanente de la OEA se suspendió pasada la una de la madrugada y el organismo llamó a reanudarla este viernes.
El mandatario panameño afirmó a través de la red social Twitter, que su primera reacción después que su homólogo venezolano anunciara la ruptura de las relaciones diplomáticas fue de "sorpresa".
"La deuda está causada principalmente por la falta de liquidez de los empresarios venezolanos por la escasez de dólares en su país", aseguró Leopoldo Benedetti, gerente de la zona franca de Panamá.
La cancillería panameña respondió al presidente venezolano que anuncio el término de las relaciones políticas tras considerar "conspirativa" una propuesta de realizar una reunión en la OEA por la crisis.
Maduro consideró "conspirativa" la propuesta del gobierno panameño de realizar una reunión en la OEA para debatir la crisis venezolana.
El presidente de la compañía española aseguró que el acuerdo adoptado entre la Autoridad del Canal de Panamá y el consorcio constructor es satisfactorio para ambas partes y permitirá acabar las obras en el menor plazo posible.
Hace pocos días y a través de un comunicado, la embajada de Panamá llamó a los venezolanos a entablar un diálogo "sin precondiciones" como "vía idónea" para calmar la situación de revuelta social que vive y que se ha agudizado con las recientes muertes de personas en manifestaciones.
Por otra parte, el capitán del barco norcoreano, el primer oficial y el oficial político serán juzgados por el delito de atentar contra la seguridad colectiva, que se pena con hasta 12 años de prisión en Panamá.
Durante una cumbre realizada en Roma, Rajoy y Letta abordaron temas como la crisis que atravesaban ambos países y el conflicto con Panamá.
Martinelli dijo que los contratantes y las autoridades del canal deben resolver las diferencias y terminar el proyecto debido a contrato ya firmado.
Ricardo Martinelli se mostró confiado en que se "llegará a un acuerdo", aunque reiteró que "todo tiene que hacerse dentro del contrato".
El administrador del Canal afirmó que todo depende del consorcio, porque la Panamá tiene claro que sólo puede aceptar una salida enmarcada "dentro del contrato", respecto al posible acuerdo del que no dio detalles.
Los ministros de Exteriores de ambos países se reunieron para estudiar posibles iniciativas comunes a la solución del conflicto de la ampliación del Canal.
Asimismo, insistió que las actividades en el Canal no se paralizarán incluso si las empresas abandonan la obra, ya que según él los panameños tienen la capacidad para terminarla por si solos.