De acuerdo al contrato original aunque no se llegue a un acuerdo entre la Autoridad del Canal de Panamá y el consorcio Grupo Unidos por el Canal, el proyecto será culminado sin la participación del contratista original.
EFE, AFP
8 ene 2014 03:08 PM
De acuerdo al contrato original aunque no se llegue a un acuerdo entre la Autoridad del Canal de Panamá y el consorcio Grupo Unidos por el Canal, el proyecto será culminado sin la participación del contratista original.
La ministra de Fomento española, Ana Pastor, asegura que el Grupo Unido por el Canal se regirá por el contrato inicial para dar solución al conflicto del Canal de Panamá y evitar el cese de su ampliación.
De acuerdo a declaraciones del Grupo Unidos por el Canal, las obras de ampliación cesarán el próximo 20 de enero si la Autoridad del Canal de Panamá no reconoce costos extraordinarios.
Ya es duro para un equipo que le den vuelta un resultado. Pero perder un título, una clasificación o un clásico en la agonía es un golpe más fuerte. Te recordamos algunos casos.
El presidente de Panamá informó que se trata de dos aviones MiG-21 los que , según aseguró, disponían incluso de combustible en sus tanques.
El ministro de seguridad panameño, José Raúl Mulino aseguró que "no ha habido contacto de ninguna índole con funcionarios de Corea del Norte. Absolutamente nada".
El buque "Chong Chon Gang" permanece bajo investigación desde el lunes, cuando las autoridades panameñas hallaron material bélico oculto en contenedores, lo que violaría las resoluciones de la ONU que prohíben a Pyongyang comerciar con armamento.
Se les acusa por el delito de atentar contra la seguridad colectiva del país al transportar material bélico sin declarar y de forma ilegal.
El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que en total se transportaban 240 toneladas métricas de armamento defensivo. Entre otras cosas había dos complejos coheteriles antiaéreos, nueve cohetes en partes y dos aviones Mig-21 Bis.
La nave venía desde Cuba y el material estaba escondido en contenedores bajo un cargamento de azúcar.
No está asociada a la FIFA por ser parte de Francia, pero quiere amargar a Canadá, Panamá y México, en el torneo que se disputará en Estados Unidos.
Como parte de la investigación judicial, el magistrado ordenó además el registro de cinco bancos y una financiera donde Southern Global Investments tenía cuentas.
El organismo retiró del mercado unos US$3.500 millones en billetes en mal estado que circulaban en el sistema panameño y adquirió US$1.500 millones, para apoyar las operaciones de banca y negocios en este país.
El director de la Autoridad de Aseo Urbano señaló que el siniestro es "quince veces peor" que el registrado hace diez años, el que tardó entre ocho a diez días en ser controlado.