Etiqueta: parques
Eugenio Merellano, doctor en Actividad Física de la U. Autónoma, resalta que se requiere motivar a los niños, pero también ofrecer un entorno que promueva por sí solo hábitos saludables. "La ciudad y el barrio deben invitar a la población a ser saludable".
La filántropa Kristine Tompkins, la oceanógrafa Sylvia Earle y el filósofo Gastón Soublette son algunas de las personalidades que reflexionan sobre la importanciade las áreas protegidas para la conservación de la naturaleza en esta nueva publicación de Ladera Sur.
Revisa en nuestro resumen cuál los adelantos científicos de la última semana en torno a la pandemia.
En el Día Internacional de la Tierra, los parques Vicente Pérez Rosales y Cerro Castillo comenzarán su proceso de certificación para ingresar a esta selecta lista. Desde 2017 se han creado seis nuevos parques nacionales en el país, que suman casi 3,8 millones de nuevas hectáreas, similar al tamaño de Suiza.
Plantas fueron calificadas como “servicio esencial” en septiembre pasado. Los sábados se deberá pedir un permiso especial de tres horas.
La investigación asegura que el aire exterior puede no diluir las partículas del virus, y que por el contrario, dependiendo de las condiciones climatológicas, avanzar hasta dos kilómetros.
Lugares de recreación emblemáticos, como el Parque Metropolitano y el Mahuida, recibirán público, pero con aforo reducido. Municipios y Salud fiscalizarán para evitar aglomeraciones.
Siete comunas de la Región Metropolitana debutarán hoy en el plan “Paso a paso” del gobierno, pasando de la fase 1 de Cuarentena a la etapa 2, de Transición. Esto significa que, de lunes a viernes y manteniéndose el toque de queda, las personas podrán circular libremente, sin solicitar permisos especiales. Estos son algunos cambios que trae la partida del desconfinamiento y donde el foco estará en cuidarse, para evitar rebrotes.
El ministro Ward dice que cuando terminen las cuarentenas “todos buscaremos reencontrarnos con nuestras familias y amigos, y retomar la vida al aire libre”.
El alcalde Joaquín Lavín señaló que medidas se toman ante la preocupante expansión del corona virus en Santiago y en el resto del país.
La construcción, que contempló un terreno de 1,7 hectáreas y una inversión de más de mil millones de pesos, se concretó en un terreno donde, hasta 2016, se ubicaba el campamento Vista Hermosa.
Se trata de zonas con rampas, senderos y baños adaptados para personas con capacidades diferentes.
Prácticamente desconocido fuera de la Región de La Araucanía, este parque nacional regala a sus visitantes una postal inigualable de coigües, araucarias y lagunas cubiertas en esta fecha por un manto de nieve. Un escenario exquisito que premia con creces los esfuerzos, que no son pocos, de quienes se animan a descubrir este mágico rincón de Chile.