Desde el partido fundado por José Antonio Kast existía consenso de que debían participar en las elecciones del Consejo Constitucional, mientras que en el Partido de la Gente sufrieron la baja de tres diputados.
13 dic 2022 02:06 PM
Desde el partido fundado por José Antonio Kast existía consenso de que debían participar en las elecciones del Consejo Constitucional, mientras que en el Partido de la Gente sufrieron la baja de tres diputados.
Los parlamentarios -que se mantendrán en la bancada- apuntaron directamente contra la directiva nacional de la colectividad y cuestionaron la salida de la tienda política de las negociaciones para un nuevo proceso constituyente.
En lo que va del año, más de dos mil personas han abandonado cada una de estas tres tiendas políticas. Lo que tienenen común dos de ellas es que encabezaron el balotaje de la última elección presidencial a través de las candidaturas de José Antonio Kast y Gabriel Boric. En el otro extremo, Comunes, FREVS y el Partido Liberal son las colectividades que menos desafiliaciones acumulan.
La jefa de bancada de la colectividad fundada por Franco Parisi, aborda las diferencias en el partido luego de la votación de la presidencia de la Cámara y dice estar optimista de que superarán la crisis. Sobre los acercamientos con la derecha, afirma que "para poder avanzar y colocar la agenda que la gente quiere, necesitas hacer un equilibrio político. Es por eso que estamos buscando generar este encuentro".
Luego de que la bancada se dividiera debido a que cuatro diputados no apoyaron la decisión del comité de votar por Miguel Ángel Calisto para la presidencia de la Cámara, ayer hubo una reunión clave entre los parlamentarios y la directiva de la colectividad para generar acercamientos.
Un estudio del CEP analizó más de nueve millones de palabras sacadas de los discursos y transmisiones del partido con más inscritos en Chile. De ese análisis se desprendieron contradicciones que los tensionan y que, por ejemplo, se vieron esta semana en el Congreso.
Un grupo de diputados está analizando dejar la colectividad luego de que se les castigara por no apoyar el pacto administrativo de la Cámara Baja junto a Chile Vamos. La situación ha generado una guerra a dos bandos en el comité y la intervención del líder del PDG: el economista Franco Parisi. “La izquierda y la derecha necesitan que el PDG desaparezca", afirmó el secretario general de la colectividad, Emilio Peña.
Tras la elección en la Cámara, los parlamentarios fueron sancionados por no respetar el acuerdo suscrito con Chile Vamos de apoyar al DC Miguel Ángel Calisto, mientras que el diputado Francisco Pulgar fue expulsado de la bancada.
En la elección de la nueva mesa directiva de la Cámara, el parlamentario votó por Vlado Mirosevic (PL), acción por la cual la jefatura de la bancada del PDG había anunciado sanciones en su contra. "Desde un principio dije que iba a respetar un acuerdo", señaló el legislador al respecto.
Desde Estados Unidos, el ex candidato presidencial deslizó que se solicitaría la renuncia a los legisladores que apoyaron al diputado liberal, al que calificó como un "error" por su nuevo rol en la corporación.
El partido se quebró tras la votación de la presidencia de la Cámara de Diputadas y Diputados, lo que tensionó el ambiente interno, debido a que algunos terminaron respaldando a la carta del oficialismo, Vlado Mirosevic, lo que generó la molestia del exabanderado presidencial de la colectividad.
La jefatura de la bancada del PDG, por su parte, anunció sanciones contra los diputados e integrantes del comité Rubén Oyarzo, Karen Medina y Francisco Pulgar, por votar a favor de Vlado Mirosevic (PL).
La declaración del parlamentario se da en medio de las dudas de algunos legisladores para respaldar a Karol Cariola (PC), que mantienen el acuerdo administrativo en la cuerda floja.