Emilia Benítez Silva
19 dic 2017 01:38 PM
El Servicio Electoral liberó tras la primera vuelta una serie de datos respecto a las fuerzas políticas. Poco más de un millón de personas milita, la Región Metropolitana concentra el 40% a nivel nacional, y el PS tiene el primer lugar. Las fuerzas nuevas, como RD y Evópoli, tienen mayoría de militantes por debajo de los 50 años, a diferencia de fuerzas tradicionales como la DC o el Partido Radical.
El proceso de refichaje de los partidos políticos buscó transparentar y depurar el padrón de las colectividades. En la práctica, además, permitió reforzar y reordenar los respectivos mapas de poder interno.
El proceso de refichaje de los partidos políticos buscó transparentar y depurar el padrón de las colectividades. En la práctica, además, permitió reforzar y reordenar los respectivos mapas de poder interno.
La nueva ley de partidos políticos estableció que una de las causales para disolver un partido será "por no alcanzar el 5% de los sufragios válidamente emitidos en la última elección de diputados en cada una de a lo menos ocho regiones o en cada una de a lo menos tres regiones geográficamente contiguas, en su caso".
La nueva ley de partidos políticos estableció que una de las causales para disolver un partido será "por no alcanzar el 5% de los sufragios válidamente emitidos en la última elección de diputados en cada una de a lo menos ocho regiones o en cada una de a lo menos tres regiones geográficamente contiguas, en su caso".
De los 918 reclamos que recibió el organismo desde mayo, 643 corresponden a afiliados que quedaron "suspendidos" por no reficharse en sus partidos políticos, perdiendo su calidad de independientes.
En lo que va del año se han repartido $ 3 mil millones entre los 33 partidos aprobados por el Servel. La UDI lidera la lista con el mayor monto de ingresos.
El servicio aseveró que el beneficio favorece a fundaciones y corporaciones que no pueden clasificarse como empresas para fines tributarios.
La entidad advirtió que a poco más de un año de su promulgación, las principales disposiciones relativas a la Ley 20.915, que regula a los partidos políticos, parecen estar lejos de cumplirse por parte de la mayoría de estas organizaciones.
Las colectividades mejor evaluadas fueron Renovación Nacional, el Partido Socialista, Revolución Democrática y el Partido Progresista.
Analizamos las claves para entender el proceso que finalizó el pasado 18 de abril, junto a Eduardo Engel de Espacio Público y Jorge Saint-Jean, presidente de Evopoli.
El Partido Socialista de Chile es el que tiene más militantes en el país, seguido por el Partido Comunista, con 24.583.
Las próximas elecciones parlamentarias serán las primeras que se lleven a cabo con el sistema electoral que reemplazó al binominal. Entre sus disposiciones se incluye una "cuota de género" del 40% que busca asegurar la participación femenina en organismos de representación. Tarea que se ha transformado en compleja para las colectitividades y amenaza con ser un problema tan preocupante como el refichaje.