La acción fue interpuesta luego que el parlamentario gremialista calificara de "terroristas" a quienes salieron exiliados tras el golpe de Estado.
Alejandra Jara
27 abr 2018 12:12 PM
La acción fue interpuesta luego que el parlamentario gremialista calificara de "terroristas" a quienes salieron exiliados tras el golpe de Estado.
Polémico viaje de diputados a Cuba generó tensiones al interior del bloque.
Algunas colectividades tienen criterios fijos de aporte, otras dejan el tema a voluntad de los legisladores y algunas bancadas evalúan redefinir los parámetros. Además, a nivel de militancia, Evópoli y el PC registraron en 2017 los mayores ingresos.
En preparación a la llegada de los 155 nuevos diputados, la administración estudia cambios estructurales para abarcar a todas las bancadas, mientras los partidos iniciaron sondeos con sus parlamentarios electos para definir los nombres en cada comisión.
Las colectividades chilenas terminaron de entregar las declaraciones de sus estados financieros de 2016 ante el Servicio. Es el primer año en que incorporan los aportes fiscales por la ley de financiamiento de la política. Las dos tiendas de la Nueva Mayoría, al igual que el año pasado, lideran activos y patrimonio. En tanto, la UDI recibió más aportes de las arcas fiscales.
El Servicio Electoral liberó tras la primera vuelta una serie de datos respecto a las fuerzas políticas. Poco más de un millón de personas milita, la Región Metropolitana concentra el 40% a nivel nacional, y el PS tiene el primer lugar. Las fuerzas nuevas, como RD y Evópoli, tienen mayoría de militantes por debajo de los 50 años, a diferencia de fuerzas tradicionales como la DC o el Partido Radical.
El proceso de refichaje de los partidos políticos buscó transparentar y depurar el padrón de las colectividades. En la práctica, además, permitió reforzar y reordenar los respectivos mapas de poder interno.
El proceso de refichaje de los partidos políticos buscó transparentar y depurar el padrón de las colectividades. En la práctica, además, permitió reforzar y reordenar los respectivos mapas de poder interno.
La nueva ley de partidos políticos estableció que una de las causales para disolver un partido será "por no alcanzar el 5% de los sufragios válidamente emitidos en la última elección de diputados en cada una de a lo menos ocho regiones o en cada una de a lo menos tres regiones geográficamente contiguas, en su caso".
La nueva ley de partidos políticos estableció que una de las causales para disolver un partido será "por no alcanzar el 5% de los sufragios válidamente emitidos en la última elección de diputados en cada una de a lo menos ocho regiones o en cada una de a lo menos tres regiones geográficamente contiguas, en su caso".
De los 918 reclamos que recibió el organismo desde mayo, 643 corresponden a afiliados que quedaron "suspendidos" por no reficharse en sus partidos políticos, perdiendo su calidad de independientes.