Vámonos al Sur un ratito a tomar aire fresco a la pampa argentina.
Macarena Sánchez
4 dic 2020 01:42 PM
Vámonos al Sur un ratito a tomar aire fresco a la pampa argentina.
Familias como los Alcalde, Daire, Hurtado, Luksic, Piñera, Puchi e Ibáñez son algunos de los “colonos” del siglo XXI en la zona, a las que se suman cada vez más interesados extranjeros.
El paradero invernal de las ballenas que visitan las costas chilenas en verano es un misterio. Con la tecnología disponible, hacerles seguimiento mar adentro es una tarea titánica, pero un método improbable entregó la respuesta: una estación hidroacústica instalada en Juan Fernández para detectar ensayos nucleares registró cantos de cetáceos en vez de explosiones y resolvió esta incógnita. “Ese es el lugar donde las ballenas pasan las vacaciones de invierno”, dice la oceanógrafa Susannah Buchan, quien cree que podría tratarse de un lugar de reproducción de esta especie.
Por medio de una carta publicada en la revista Science, un grupo de destacados investigadores pide a la autoridad que respete los derechos indígenas sobre la isla Guafo, uno de los lugares prístinos de la Patagonia chilena.
Datos de National Geographic Society en alianza con de la fundación Tompkins Conservation, revelaron el gran poder de almacenamiento de carbono de la Ruta de los Parques de la Patagonia, estimando que por hectárea almacena casi tres veces más que la Amazonía.
La presidenta de la fundación Tompkins Conservation dice que una enseñanza de esta pandemia es que la gente es capaz de unirse ante una crisis, y lo mismo debería hacer frente al cambio climático y la extinción de especies. En esta entrevista, recuerda la campaña contra HidroAysén, habla de sus sueños y repasa su radical cambio de vida para convertirse en filántropa junto a Douglas Tompkins: “Haberme unido a Doug fue la mejor decisión de mi vida”, dice.
Todos los pronósticos indican que hacia fines de año debería haber una reapertura de la actividad turística en el país. Para eso Skorpios y Australis, las empresas nacionales que realizan cruceros en la Patagonia, se están preparando para reactivar los zarpes en noviembre y diciembre próximo. Saben que la temporada será “irregular”, y que se tratará inicialmente de conquistar al turista nacional más que al internacional con ofertas que podrían rebajar los precios de las travesías por el extremo sur del país en hasta 25%.
Un equipo de investigadores amarró un equipo de grabación a ocho cóndores en la Patagonia con el fin de registrar cada aleteo durante más de 250 horas de vuelo. Uno de los ejemplares voló más de cinco horas sin agitar las alas, recorriendo más de 160 kilómetros.
En la Patagonia, Chile SIR mantiene propiedades por un total de US$ 150 millones.
En el día en que Naciones Unidas nos invita a celebrar el Día Mundial de los Océanos 2020, renovamos nuestro compromiso de proteger un maritorio equivalente a un tercio de nuestro país; uno de los últimos lugares salvajes del planeta.
Repartidas a lo largo de 3 millones de hectáreas y con una profundidad que puede alcanzar los 12 metros, este tipo especial de humedal que hay en el sur de Chile tiene más carbono capturado que todos los bosques del país. Académicos piden su protección e inclusión en planes de mitigación del cambio climático, ya que actualmente pueden ser explotadas para proyectos mineros
El majestuoso paisaje del lago General Carrera fue el destino que escogió un matrimonio con cuatro hijos, amante de la Patagonia, para proyectar su segunda vivienda. El resultado: una obra pionera en la Región de Aysén, donde SAA Arquitectura +Territorio sorteó de manera magistral los retos impuestos por la naturaleza.
Representantes del mundo científico, académico, comunitario y de la sociedad civil, enfatizaron en la creación, ampliación e implementación efectiva de áreas protegidas, de este vasto y prístino territorio, visualizado como un refugio frente al actual escenario de cambio climático.
El crustáceo vive en los fríos fondos marinos australes del océano Pacífico y es exclusivo de aguas saladas. Pese a ser uno de los principales productos de exportación del país, cuenta con medidas de manejo como la veda reproductiva, que solo permite capturar machos. Su carne es rica en yodo y proteínas y tiene muy poco colesterol.