El debate sobre el monumento al general Baquedano es un reflejo de la búsqueda por un consenso social más equitativo y pluralista.
José Osorio
14 feb 2025 06:53 PM
El debate sobre el monumento al general Baquedano es un reflejo de la búsqueda por un consenso social más equitativo y pluralista.
La comedia de equivocaciones de la que hemos sido testigos estos últimos días por parte de nuestras autoridades de Cultura respecto del monumento al general Baquedano ya no sorprende.
Investigación está desentarrando la historia y los restos de los fuertes coloniales Ballenar de Antuco y Príncipe Carlos en la Región del Biobío, dos de los pocos fuertes coloniales en Chile de los que aún se conservan restos.
Se trata de estatuas que acompañan al monumento central: el "soldado anónimo", que fue derribado por manifestantes y tiene graves daños, junto a "la Libertad"; ambas fueron removidas el sábado.
Desde su creación en 1952 las investigaciones y publicaciones de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo han motivado la declaratoria de más de doscientos monumentos históricos y zonas típicas.
Protección a la historia, creación del Consejo del Patrimonio Cultural y sanciones más severas a aquellos que destruyan construcciones patrimoniales, son algunos de lso anuncios que entregó este domingo el Presidente Sebastián Piñera.
El Club de Automóviles Antiguos de Chile y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones tienen agendadas actividades este fin de semana para los amantes de los vehículos antiguos. Ambas son gratuitas.
Un inventario nacional de piezas, mayor difusión de los delitos y penas más duras, son las medidas para combatir estos crímenes que en 2018 contabilizaron 2.601 objetos robados.
El arquitecto se refiere al caso Schüler y al tráfico ilícito de bienes culturales. Dice que la actual Ley de Monumentos "está obsoleta" en estas materias, y que la nueva normativa lo tipificará como delito y aumentará penas y multas.
Ante la escasez de restaurantes italianos de calidad, una pizzería toma la posta gracias a su empeño por ofrecer sabores patrimoniales.
En tiempos donde todo parece ya descrito, y aparentemente no queda nada por descubrir, al interior del Museo Nacional de Historia Natural un pequeño equipo de investigadores trabaja para averiguar qué bichos, animales y plantas son los que habitan en estos días en el territorio chileno.
Se presentó un diagnóstico sobre la zona que tomó en cuenta los aspectos turísticos de este destino mexicano.