Sábado 20 de mayo de 2017, edición N° 732
Francisca Jiménez*
18 may 2017 03:32 PM
Sábado 20 de mayo de 2017, edición N° 732
El ex presidente indicó que dicha cifra corresponde al patrimonio conjunto con Cecilia Morel, pero admitió que la metodología aplicada en el documento "subestima el valor económico del mismo".
Declaración de la precandidata detalla tres bienes inmuebles en la Región Metropolitana.
La secretaria de estado explicó que la norma está diseñada para patrimonios que son "habituales, que están dentro de una curva normal".
El ex presidente explicó los detalles de la declaración de intereses que entregó al Servel, monto que alcanzaría los US$ 600 millones y que contrasta con los US$ 2.700 millones que la revista Forbes le atribuyó en marzo.
Incluye los activos a su nombre, considera el valor libro de empresas y el avalúo fiscal de sus propiedades. Cifra equivale en torno a un 20% del patrimonio de US$ 2.700 millones que Forbes le atribuyó.
Si bien el ex presidente del Consejo Anticorrupción reconoció que la propuesta de Piñera "va más allá" de la ley, enfatizó que no cumple con el objetivo de tener "una persona que pueda dedicarse de lleno a la labor política".
Desde el comando del ex presidente aseguran que esta medida que debe cumplir para inscribir la candidatura "será minuciosa y detallada".
Sábado 22 de abril de 2017, edición n°728
La Tercera aclara los montos de las declaraciones y patrimonio de los senadores Alejandro Guillier, Ricardo Lagos Weber y Manuel José Ossandón. El senador Juan Antonio Coloma rectificó, en tanto, la información entregada por su equipo.
Parlamentarios cumplieron con exigencia de actualizar sus declaraciones de interés y patrimonial. En documento deben registrar propiedades, bienes, participación en empresas, ahorros y deudas.
Hoy a medianoche más de 60 mil autoridades y funcionarios públicos deben actualizar sus declaraciones de interés y patrimonio. Ley de probidad promulgada en septiembre de 2016 aumentó exigencias en el marco de la agenda de transparencia.
Denuncia anónima encendió las alertas en la Fiscalía Centro Norte, que indaga junto a la Bridec. Este caso se suma al millonario fraude en la policía uniformada. El fiscal dijo que monto podría subir.
Plazo para actualizar documento según la nueva Ley de Probidad vence el 31 de marzo. Manual busca "unificar criterios de transparencia", dijo presidente de Comisión Bicameral, Pedro Araya.