Además la subsecretaria de Salud señaló que el gobierno sigue evaluando administrar una tercera dosis de vacunas y efecutar cambios al Plan Paso a Paso.
La Tercera
3 jul 2021 03:27 PM
Además la subsecretaria de Salud señaló que el gobierno sigue evaluando administrar una tercera dosis de vacunas y efecutar cambios al Plan Paso a Paso.
La unidad abre un expediente para investigar el contagio del volante del Inter, quien contrajo coronavirus y no pudo sumarse a la Selección para enfrentar a Argentina, en el reinicio de las Eliminatorias.
El líder de la cartera de Salud explicó que la implementación de esta medida -que está en discusión por parte de las autoridades- permitiría "realizar ciertas actividades sin peligro", pero fue enfático respecto a mantener las medidas sanitarias consistentes en el lavado de manos, uso de mascarilla y la distancia social. Además reforzó el "respeto a la libertad" de quienes optan por no inocularse, pero reiteró que las vacunas son "eficaces y seguras".
Según detalló la subsecretaria de Salud, Paula Daza, en aquellas comunas con menor tasa de vacunación y mayor incidencia de casos positivos, se aplicará un plan encabezado por el Centro Logístico de Vacunación para fomentar la inoculación. "Hago un llamado a todas las personas que les corresponde vacunarse, para que todos podamos alcanzar ese 80% que es nuestro objetivo", dijo Daza.
Según indicó el 8º informe de la “Monitorización de estrategia de Testeo-Trazabilidad-Aislamiento (TTA) en la APS”, uno de cada tres centros de Atención Primaria de Salud (APS) no está realizando trazabilidad a los casos sospechosos de Covid-19. Consultada por esta descoordinación entre la Atención Primaria y la seremi, la subsecretaria de Salud indicó que están implementando mecanismos como test de antígenos, inspección en terreno y mayores recursos para complementar el proceso.
El pasado 19 de marzo, la Subsecretaría de Salud dio curso a un oficio que detalla que aquellos trabajadores que hayan sido catalogados como contacto estrecho por la autoridad sanitaria pueden “acordar” con su empleador trabajar a distancia. "Ese dictamen de la Contraloría se refiere a un ordinario de marzo el cual fue reemplazado rápidamente y se dejó sin efecto toda instrucción", dijo hoy la subsecretaria Daza.
Las autoridades sanitarias anunciaron que seguirán fiscalizando a los clubes nacionales y amenazaron con sumariar a quienes no cumplan con los protocolos establecidos. ¿Se suspende la actividad? Por ahora, ¡no!
La subsecretaria de salud además anunció que el proceso de inoculación contra la Influenza comenzará comenzará la primera quincena de abril, y se realizará en paralelo al calendario de vacunación contra el Covid-19.
El Ministro de Salud pidió perdón luego que un lactante de 6 meses recibiera una dosis de Coronavac en Villarrica, y que unas 10 personas en un Cesfam de San Bernardo, fueran inoculadas con Sinovac como segunda dosis cuando les correspondía Pfizer. La subsecretaria de Salud, en tanto, aseguró que ambas situaciones se están "monitoreando".
Según informó la subsecretaria de salud, Paula Daza, se redactó un protocolo "para la atención de estos niños, tanto para diagnóstico como para tratamiento oportuno" de acuerdo a las recomendaciones de expertos y la Organización Mundial de la Salud.
Según informaron las Subsecretarias de Prevención del Delito, Katherine Martorell, y de Salud Pública, Paula Daza, se realizaron alrededor de 300 mil fiscalizaciones, las que resultaron en más de 5 mil personas detenidas. "No podemos tener un fiscalizador en cada esquina, necesitamos que el control de la pandemia sea de todos", dijo Daza.
De estos, 12 son personas que viajaron a Brasil y Perú, y otros dos son contactos estrechos. El Instituto de Salud Pública analizará los datos de pacientes que han presentado esta variante, denominada P1, para evaluar su contagiosidad y resistencia. Mientras, quienes ingresen al país desde Brasil deberán trasladarse a una residencia sanitaria y esperar ahí los resultados de un test PCR.
El quinto cargamento de vacunas arribó al país durante la jornada de este lunes 8 de marzo, lo que completará un total de 9.971.476 dosis recibidas. Además, el ministro informó que durante la semana llegarán 224.250 dosis nuevas de Pfizer.
A juicio del vocero de gobierno “es muy grave que algunos pretendan, por razones ideológicas, tratar de poner en riesgo la vida de las personas". Por su parte, la subsecretaria Paula Daza, reiteró que el fármaco solo ha sido autorizado por el ISP para estudios clínicos. Mientras que el alcalde Daniel Jadue, aseguró que "insistiremos mil veces si es necesario. Avifavir es un medicamento para contagiados, autorizado por el ISP".
La autoridad sanitaria afirmó que "tenemos que estar haciendo querellas por parte de las autoridades para que las personas declaren su información. Y eso es tremendamente grave, porque significa en muchas de estas situaciones no estamos teniendo una colaboración que es vital para poder controlar la pandemia".