La autora de "El cáliz y la espada", plantea en esta entrevista con La Tercera que no en toda la historia hubo desigualdad: “Durante milenios hubo más equidad de género, pero nos han enseñado mentiras”.
8 sep 2023 09:22 PM
La autora de "El cáliz y la espada", plantea en esta entrevista con La Tercera que no en toda la historia hubo desigualdad: “Durante milenios hubo más equidad de género, pero nos han enseñado mentiras”.
Si el bloque -integrado por la UDI, RN y Evópoli- no asume su responsabilidad, esto no caminará hacia una “buena y nueva” Constitución, sino hacia una elección polarizada, agria y tóxica el 17 de diciembre, en que se tendría que votar entre la Constitución del 80 (que el expresidente Lagos ya dijo que no le gusta, para que no insistan en que es “la Constitución de Lagos”), y una Constitución partisana de ultraderecha.
El autor de "Ser naturaleza" plantea en esta entrevista con La Tercera que una de las revoluciones más negativas ha sido “esperar que alguien haga algo para nosotros”. Así, propone un cambio de paradigma en la relación con la naturaleza, “una teoría que plantee una práctica de vida”. “Los incendios, las sequías y los aluviones no son algo casual”, advierte.
La filósofa estadounidense aborda en esta entrevista con La Tercera el fenómeno “woke” -o llamado políticas de la identidad- a propósito de su último libro. Neiman apunta a que el “wokismo” es reaccionario y ni progresista ni de izquierda.
El intelectual galo y uno de los últimos sobrevivientes de Mayo del 68, apunta en esta entrevista con La Tercera que actualmente no existen grandes utopías propiciadas por el romanticismo, sino que por la tecnología. “Nos dicen que vamos a vencer a la muerte, que vamos a hibernar la humanidad y que vamos a vencer todas las enfermedades”, sostiene.