Durante esta noche la abanderada socialista se reunió con bancadas del PS, PPD y Nuevo Trato para comunicarles la composición de su comando, el que será oficializado la mañana de este lunes.
30 may 2021 10:47 PM
Durante esta noche la abanderada socialista se reunió con bancadas del PS, PPD y Nuevo Trato para comunicarles la composición de su comando, el que será oficializado la mañana de este lunes.
Tras oficializar al presidente del PPD, Heraldo Muñoz, como líder del comité político de la campaña, la candidata presidencial del PS anticipó que durante esta jornada definirá al equipo que la acompañará en su carrera a la Moneda. Además, en la misma línea que la presidenta del Senado, emplazó al gobierno a dar una pronta respuesta a la propuesta de oposición por los "mínimos comunes".
En los partidos admiten que esa medición podría convertirse en una arma de doble filo por el costo económico que tendría llevarla adelante -no podrán recibir aportes- y la posibilidad de que congregue a menos personas que la primaria entre Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (CS). Sin embargo, principalmente en el PS, desdramatizan esos riesgos y aseguran que si esa fórmula les permite llegar con una opción competitiva a la primera vuelta “valdrá la pena” y que una competencia entre Provoste y Narváez -la única que tendría participantes mujeres- llamaría, sin duda, la atención de las “cámaras” y, en ningún caso, quedarían invisibilizadas.
Candidata presidencial alista reestructuración de sus equipos con el objetivo de integrar a los partidos que la semana pasada respaldaron su opción, declinando sus aspiraciones a La Moneda. El foco, dicen en su entorno, es reforzar la presencia de mujeres en la primera línea y dotar de mayor peso político al comité que liderará su otrora contendor, Heraldo Muñoz (PPD). El diseño definitivo, en todo caso, está en manos de la exministra, quien pretende zanjarlo esta semana.
“Lamentamos que otras fuerzas políticas no comprendieran la magnitud de este desafío histórico y hayan optado por la exclusión y el sectarismo", señaló la instancia de la tienda a través de una declaración pública.
Sobre la posibilidad de efectuar primarias convencionales con otras fuerzas de la centroizquierda, como la DC, la militante del PS aseguró que “no nos cerramos a ningún escenario, yo he señalado que creo que siempre es deseable evitar la fragmentación al máximo".
La otra sería un acuerdo político en favor de la que se “dispare”; el equipo de la candidata socialista asegura que ella no se bajará. El PS prefiere hacer primarias alternativas -que tienen que financiarlas los partidos y no el Servel-, pero no se cierran a otra salida. "No hemos descartado ninguna alternativa. No descartamos eventualmente competir con otra fuerza para arribar a una candidatura", dijo ayer el jefe PS Álvaro Elizalde, aunque advirtió que "se requiere un mecanismo democrático".
La hoy abanderada del PS-PPD-PL y Nuevo Trato no duda en apuntar a Gabriel Boric (FA) y Daniel Jadue (PC) a la hora de buscar responsables del quiebre de la oposición. “Tengo la valentía de estar en un espacio político con desventajas y estos dos señores lo que hacen es calcular”, explica.
El precandidato presidencial de Convergencia Social irá a primarias con el candidato comunista Daniel Jadue. Si bien Boric expresó que invitaron -en más de una oportunidad- a la socialista, Paula Narváez, el acuerdo no se concretó luego que el PPD manifestara su apoyo a la exvocera de Bachelet. Por otro lado, el diputado explicitó que, de no pasar él a segunda vuelta, "no va dudar" en dar su "apoyo incondicional" al candidato o candidata de oposición que se enfrente a la derecha.
El despliegue de Narváez en Valparaíso estuvo marcado por reuniones con las bancadas de diputados y senadores de su colectividad. En tanto, sobre la líder de la Cámara Alta dijo que le parece "muy importante y esperanzador para la República, que en medio de la crisis institucional en la que creo estamos, tengamos el liderazgo de la senadora Provoste”.
En un encuentro sobre descentralización la candidata del PS además mencionó que "no puede haber plan de recuperación si no es conversado con regiones".
Las precandidatas presidenciales del PS y la DC destacaron además la necesidad de otorgar una renta básica universal de emergencia de al menos $ 600 mil mensuales por familia hasta diciembre.
La precandidata presidencial socialista afirmó que de no lograr tal cometido, "habremos fracasado en la única tarea que la ciudadanía espera de nosotros".
En una carta dirigida a la militancia, la mesa directiva del Partido Socialista solicitó esta mañana reforzar el respaldo a la abanderada presidencial de la colectividad. El llamado se da justo luego de que la exvocera de gobierno volviera a aparecer en la última medición de la encuesta Cadem como la menos competitiva frente a sus contendores Heraldo Muñoz (PPD), Ximena Rincón (DC), Gabriel Boric (CS) y Pamela Jiles (PH).
En una declaración conjunta, Paula Narváez, Gabriel Boric, Heraldo Muñoz, Daniel Jadue y Carlos Maldonado exigieron al Ejecutivo "cerrar las ciudades donde exista alta circulación del virus" y "entregar una Renta Básica Universal de emergencia, sin trabas".