Aunque el líder del PSOE corre con ventaja para conseguir la investidura como presidente del Gobierno español, el candidato del PP no se rinde y asegura estar negociando con vascos y canarios.
24 jul 2023 08:33 PM
Aunque el líder del PSOE corre con ventaja para conseguir la investidura como presidente del Gobierno español, el candidato del PP no se rinde y asegura estar negociando con vascos y canarios.
Los comicios de este domingo dejaron una victoria amarga para el PP de Alberto Núñez Feijóo, mientras que el actual presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, comienza a sacar cálculos de cara a los pactos que le permitirían seguir en La Moncloa.
España se encuentra en este momento abocada a una disyuntiva endemoniada: ser gobernada mediante el pacto y bajo las condiciones que impongan los partidos separatistas más radicales o se verá obligada a repetir las elecciones, sin muchas posibilidades de que éstas acaben arrojando un resultado distinto del de las celebradas el pasado domingo.
En la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE el jefe del Gobierno se mostró convencido de que la democracia española “encontrará la fórmula de la gobernabilidad”.
Desde pensiones y cambio climático hasta el ajuste del déficit público y el problema de la vivienda, el jefe de Gobierno que salga de estas elecciones deberá hacer frente a una serie de retos, sean parte o no de su programa político.
Pese a haber ganado en el recuento de votos, el Partido Popular y Alberto Núñez Feijóo no se hicieron con La Moncloa. El sistema parlamentario que rige a España exige la obtención de mayorías en escaños, puntualmente 176, para formar un gobierno.
La marea azul que analistas y encuestas previeron no ocurrió. Sin una mayoría absoluta en ninguno de los bloques que disputan llegar a La Moncloa, las negociaciones y pactos comienzan a ocupar un rol central para decidir la presidencia española. Mientras PP y Vox tienen poco margen de negociación con otros grupos, ya se habla de una posible “alianza Frankenstein” en la izquierda para retener el gobierno, donde Carles Puigdemont sería clave.
Mientras los españoles se disponen este domingo a plebiscitar la gestión del actual jefe de gobierno y líder del PSOE en unas elecciones generales que él mismo adelantó, su imagen polarizadora amenaza con dejar al histórico partido socialdemócrata fuera de La Moncloa.
Después de un ciclo político favorable a la izquierda, en que la coalición PSOE-Podemos gobernó por cerca de cinco años, las encuestas le dan más posibilidades al Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo, de centroderecha, para presidir el Ejecutivo español tras las elecciones generales anticipadas de este domingo. Pero esto, necesitando los votos de Vox, la formación de extrema derecha conocida por su agenda antifeminista, antimigrante y reñida con la diversidad lingüística del país ibérico.
La politóloga de la Universidad Complutense de Madrid comenta a La Tercera lo que se espera para este domingo, cuando los españoles se dirijan a las urnas en unas elecciones generales donde el PSOE podría salir del gobierno.
El Presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo que el acuerdo UE-Mercosur es una "prioridad y debe basarse en la confianza mutua y no en la amenaza".
Según las principales encuestadoras españolas, que tienen prohibido publicar sondeos a partir de este martes, el PP obtendría entre 135 y 152 escaños en la Cámara Baja de 350 miembros, por debajo de una mayoría absoluta de 176. Pero podría acercarse a ese número mágico con la ayuda de la colectividad de extrema derecha.
El líder del PP ha sido tímido sobre si sellaría una alianza postelectoral con Vox a pesar de que ambos se han unido en varias regiones y muchos municipios tras las elecciones locales del 28 de mayo.
Mientras el director Carlos Hernando acusa un atraso burocrático legal, que lo obligó a liberar su largometraje en redes sociales, desde la administración del líder socialista niegan haber censurado un documental que acusa de “autócrata” al presidente del gobierno de España, a días de los comicios en que este busca la reelección.
El gobierno de Pedro Sánchez podría estar viviendo sus últimos días, ya que de la mano de la ultraderecha de Vox, el PP se perfila para volver a La Moncloa tras cinco años.