Sin nombrar a ninguno de los dos partidos políticos que buscan su apoyo para llegar al poder, el líder independentista catalán puso cuatro exigencias para recién sentarse a negociar, previo siquiera a un pacto.
5 sep 2023 08:38 PM
Sin nombrar a ninguno de los dos partidos políticos que buscan su apoyo para llegar al poder, el líder independentista catalán puso cuatro exigencias para recién sentarse a negociar, previo siquiera a un pacto.
"Desafortunadamente, lo que he obtenido, según tengo entendido, es un no", dijo Alberto Núñez Feijóo, líder de los conservadores.
Si bien el rey de España eligió al líder del PP para que intente formar un nuevo gobierno, todo apunta a que no logrará recolectar los 176 votos que requiere para conformar la mayoría, pese a que le queda un mes para negociar. Mientras este domingo se refirió a un “gobierno de futuro”, en la vereda del frente el PSOE se prepara para buscar pactos con los partidos independentistas, donde ya se habla de posibles amnistías.
El monarca español, Felipe VI, decidió proponer al candidato del PP en desmedro del socialista Pedro Sánchez, el actual jefe de Gobierno.
Pedro Sánchez habló en una rueda de prensa tras la victoria de España en el Mundial femenino.
El Rey de España concluirá el martes su ronda de consultas para designar un candidato a la jefatura de gobierno con la visita de los líderes de Vox, del Partido Socialista Obrero Español y del Partido Popular.
El trato entre los socialistas y los partidos catalanes para colocar a Francina Armengol en el cargo deja un claro antecedente para cuando tengan que formar gobierno. Vox y el Partido Popular, en tanto, se pelean entre sí.
El acuerdo de Junts per Catalunya con el PSOE podría señalar su disposición a respaldar la candidatura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, para un nuevo mandato tras unas elecciones nacionales el mes pasado que no fueron concluyentes.
Varios de los socios en los que confía Pedro Sánchez no piensan ir a Zarzuela a comunicar al jefe de Estado cuál será su voto.
Preocupado por lo que le depara a España si el PSOE pacta con los partidos nacionalistas e independentistas, el periodista, que fue crítico de la gestión de Pedro Sánchez cuando dirigió el diario El País, cree que sería mejor una reunión centrista que abarque a los dos principales partidos ibéricos.
Por décadas, la política del país ibérico se caracterizó por el dominio de dos fuerzas de centroizquierda y centroderecha encarnadas respectivamente en el PSOE y el PP. La irrupción de colectividades por los bordes, como lo fueron Podemos, Sumar, Ciudadanos y Vox, llegaron a patear el tablero junto a los independentistas. Pero tras las elecciones generales del 23 de julio, indicios de un eventual regreso al centrismo reaparecieron en España.
El exlíder del PSOE en Euskadi, Nicolás Redondo Terreros, que forma parte del colectivo Fernando de los Ríos, rechaza que el expresidente catalán, huido en Bélgica, se convierta en el "árbitro de la política española". Apuesta por un gran acuerdo entre socialistas y populares para que la gobernabilidad no dependa "de un fugado de la justicia".
Cambiarán las denominaciones, pero el resultado final será abonar políticamente lo que pide Junts, que no es otra cosa que una amnistía y un referéndum de autodeterminación.
En una verdadera paradoja, mientras los apoyos al independentismo español retrocedieron en cuanto a escaños parlamentarios refiere durante las elecciones del domingo, Junts, el partido fundado por Puigdemont, se transforma en la llave de un posible tercer gobierno de Pedro Sánchez y el PSOE.