Tras perder una primera votación el martes, la candidatura de Sánchez volvió a fracasar este jueves, por 155 votos negativos, frente a solamente 124 a favor y 67 abstenciones.
AFP
25 jul 2019 10:28 AM
Tras perder una primera votación el martes, la candidatura de Sánchez volvió a fracasar este jueves, por 155 votos negativos, frente a solamente 124 a favor y 67 abstenciones.
La votación de hoy requería una mayoría absoluta de la cámara (176 diputados). El jueves tendrá lugar una segunda oportunidad en la que el socialista le bastaría una mayoría simple.
La decisión fue anunciada por el líder del partido, Pablo Iglesias, a través de su cuenta de Twitter. "No debo ser la excusa del PSOE para que no haya un gobierno de coalición de izquierda", indicó en un video.
A partir de ese momento comienza el plazo de dos meses previsto por la Constitución española para elegir un nuevo jefe del Ejecutivo. En caso contrario, se convocarían nuevas elecciones.
En el inicio de la cumbre en Japón, el histriónico mandatario estadounidense fue uno de los protagonistas de la jornada.
De esta manera, el secretario general del Partido Socialista Obrero español (Psoe) y presidente español, recibió de manera oficial el encargo de formar gobierno. Con ello, inicia un período de negociación con los diversos partidos políticos del país.
España es el único país de los grandes bloques de la UE donde lograron ganar los socialistas frente a los euroescépticos que lideraban los resultados en Francia e Italia.
Para Paloma Román, directora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Complutense de Madrid, la alianza de gobierno "natural" debiera ser entre socialistas y Podemos.
Después de haber sufrido la masacre del PT en Brasil, los históricos del PS y el PPD amanecieron festejando el triunfo del PSOE en las elecciones generales españolas. Unos leen a Pedro Sánchez como ejemplo de un liderazgo joven, con discurso y narrativa. Otros, que la baja de Unidas Podemos es una luz amarilla para el Frente Amplio acá en Chile. Madrid no es Santiago, pero hay lecciones.
El jefe del gobierno español y líder socialista aspira a ganar los comicios de hoy. Los sondeos sostienen que necesitará alianzas para poder formar gobierno.
De cara a las elecciones del domingo, Sánchez dice que Ciudadanos abrazó la ultraderecha.
Además, Sánchez rechazó la posibilidad de un referéndum, "porque los propios catalanes no quieren la independencia de Cataluña", aseguró.
El dirigente del PSOE, quien lleva apenas ocho meses y medio al mando del gobierno español, anunció este viernes elecciones anticipadas para el próximo 28 de abril.
De esta manera el mandatario dejará el cargo a de ocho meses y medio de haber llegado al Palacio de La Moncloa tras la moción de censura que sacó a Mariano Rajoy del poder.
La principal fecha que se baraja entre los socialistas para los comicios es el próximo 28 de abril, frente a los que abogan por llamar a las urnas el 14 de abril, una fecha simbólica en España, ya que es el aniversario de la proclamación de la última república, en 1931.