Mañana se inicia el proceso contra 12 dirigentes secesionistas, acusados de rebelión en su mayoría. Se espera que el juicio dure unos tres meses.
Cristina Cifuentes
11 feb 2019 01:20 PM
Mañana se inicia el proceso contra 12 dirigentes secesionistas, acusados de rebelión en su mayoría. Se espera que el juicio dure unos tres meses.
Esta hipótesis se produce en plena incertidumbre por la aprobación de los presupuestos del Estado de 2019, que por ahora tienen el rechazo expreso de la oposición de centro y derecha (Ciudadanos y Partido Popular) y de los partidos independentistas catalanes (PDeCAT y ERC).
Miles de españoles se manifestaron hoy contra el diálogo del gobierno con los separatistas y exigieron elecciones anticipadas.
De acuerdo a lo sostenido por la ONG Proactiva Open Arms, nuevamente les han bloqueado el zarpe en el puerto de Barcelona. "Impedirnos salvar vidas es irresponsable y cruel", sostuvieron.
Se trata del segundo encuentro entre ambos luego del que sostuvieron el 9 de julio, a pocas semanas de que el dirigente socialista asumiera el poder en España.
Pedro Sánchez criticó la "retórica inflamatoria inaceptable" de los últimos días sobre el conflicto independentista catalán, y advirtió que no va a aceptar "dejación de funciones" en la labor de la policía regional.
En los últimos años una incesante riada de venezolanos se ha instalado en suelo español, algo que hubiera ocurrido en cualquier caso, pero a lo que la simpatía del anterior gobierno de España por la oposición democrática venezolana muy probablemente contribuyó.
Según el gobierno español se trató de un "error involuntario" y se comprometió a subsanarlo "en el más breve plazo".
Por su parte, el presidente Pedro Sánchez autorizó que la Universidad Camilo José Cela publique la tesis para que sea consultada "por todo el mundo".
ABC afirmó, tras leer la tesis doctoral publicada en 2012 por el jefe de gobierno con el título "Innovaciones de la diplomacia económica española: Análisis del sector público (2000-2012)", que Sánchez plagió a otros economistas e informes del gobierno.
Para el presidente del gobierno español, solución tiene que ser el "fortalecimiento del autogobierno" en esta región de 7,5 millones de habitantes.
El ex president de la Generalitat detalló que volverá a Bélgica a reunirse con su familia el fin de semana.
El president de la Generalitat además invitó a su par español a una próxima reunión en Barcelona. Además aseguró que no renunciará a alguna manera de alcanzar la independencia.
España y Alemania han trabajado en conjunto para materializar una cooperación recíproca en materia de inmigración.
El respaldo del jefe de gobierno español para fortalecer el bloque europeo se da en medio de las conversaciones para la creación de un fondo europeo.