Revisa en detalle cómo funciona el sitio web de la Red de Protección Social del Estado.
24 mar 2023 08:44 AM
Revisa en detalle cómo funciona el sitio web de la Red de Protección Social del Estado.
Según cifras de la Superintendencia de Pensiones, en el neto, es decir considerando los depósitos menos los retiros de dinero, se registró una salida de $7.920 millones en el primer mes del año.
La idea es abordar distintos temas en estas semanas, para que así el miércoles 5 de abril, lunes 10 de abril, y miércoles 12 de abril, se pueda hacer un análisis de las potenciales indicaciones.
Tras asumir la presidencia del gremio el pasado 1 marzo, Paulina Yazigi se juntó este viernes con la ministra del Trabajo, en una reunión protocolar donde hablaron sobre la reforma previsional. Tras el encuentro, entregó a Pulso sus primeras declaraciones desde que asumió el liderazgo de la Asociación: "Partir desde cero, en un tema tan sensible como son las pensiones, creemos que no es el camino”.
El Ejecutivo este lunes enseñó una presentación en la mesa técnica, donde hubo dos diapositivas tituladas “espacio para perfeccionamiento”. Allí el gobierno enumeró siete puntos en los que, dijeron, se pueden hacer modificaciones, aunque no descartaron abordar temas adicionales. Entre los posibles de tener cambios, además del 6% de cotización extra, están el rol que jugará el ente público de inversiones y la competencia con los privados, y la libertad de elección para los afiliados.
Según un informe realizado por la Asociación de AFP, un total de 2.415 personas se han pensionado por enfermedad terminal entre abril 2021, mes en que se puso en marcha la ley, y noviembre 2022. De ellas, 713 (30%) corresponden a mujeres y 1.702 (70%) a hombres.
En la instancia a la que convocó el gobierno, a la que asistieron diputados y los expertos escogidos por distintas bancadas, se definió que trabajarán por cerca de un mes. También zanjaron algunos principios en que se enmarcará el trabajo técnico.
El informe financiero de la reforma previsional señala que el costo fiscal en régimen de ese proyecto es de $5.329.476 millones a 2050 (unos US$6.638 millones). De ese total, más de la mitad sería para financiar el aumento en el monto y la cobertura de la Pensión Garantizada Universal, con un valor de $2.925.423 millones a 2050 (unos US$3.644 millones).
Conoce los detalles de la herramienta que permite el cálculo y modificación de una nueva mensualidad para hijos e hijas en Unidades Tributarias Mensuales (UTM).
En la previa a la votación de la reforma tributaria de este miércoles, y en línea con el acuerdo que había alcanzado el gobierno con la DC, desde el Ejecutivo convocaron a los diputados de la Comisión de Trabajo a una reunión para el próximo lunes por la reforma de pensiones, junto a sus técnicos. Sin embargo, desde la oposición ya anticipan que se restarán de la cita.
La FIAP señala que “el monto promedio de las pensiones de las mujeres es significativamente inferior al de los hombres en casi todo el mundo". Y entre las explicaciones, menciona que las mujeres "ganan menores salarios, cotizan menos años, tienen una menor edad legal de jubilación y viven más años”. En el caso de Chile, advierte que la brecha es de 50,2%, pero se reduce a 21,1% al incorporar el aporte del Pilar Solidario.
En enero hubo 15.101 nuevos pensionados, esto significa una baja de 19% con respecto a la cantidad de personas que se pensionó en igual mes del año pasado. Así las cosas, se registró el primer retroceso año contra año desde noviembre de 2021.
Los juicios por divorcio o nulidad admiten compensación con cargo a los fondos previsionales, mecanismo que comenzó a funcionar en 2009. En los últimos diez años se han efectuado 6.258 traspasos de este tipo. La gran mayoría (98%) de esos cónyuges que han sido compensados son mujeres.
Al cierre del año pasado se otorgaron 11.399 herencias. Además, el monto total que se repartió representó la cifra más alta desde que hay registro en la Superintendencia de Pensiones (2004). Lo anterior implicó un alza de 6,9% respecto de 2021.
La entidad, vinculada a la Asociación de AFP, elaboró un documento donde advierte que son varios los casos internacionales en que mecanismos de ajuste automático se han paralizado o no se han ejecutado completamente. Ahí ejemplifica con Alemania, Suecia, Eslovaquia y España.