El impacto de la pandemia no solo se sintió en la vida laboral y puertas adentro en las familias y la economía local. También forzó a implementar nuevas medidas para transitar reduciendo los riesgos de contagio.
25 jul 2020 11:31 PM
El impacto de la pandemia no solo se sintió en la vida laboral y puertas adentro en las familias y la economía local. También forzó a implementar nuevas medidas para transitar reduciendo los riesgos de contagio.
La instancia espera resolver la próxima semana un texto único, luego que los diputados rechazaran todos los cambios propuestos por el Senado en esta iniciativa que pretende reducir la “permisología” y agilizar los proyectos.
Permitirá la prórroga de los permisos vigentes por un año a cambio de un aumento en un 5% de la tasa del impuesto sobre ingresos brutos. Adicionalmente, se incorporará la facultad de desarrollar plataformas online.
La información fue entregada por la Subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell. La medida se adopta ante el alza de solicitudes en dichas zonas con restricción. De hecho, según fuentes de gobierno, durante la semana pasada se registraron dos rut que pidieron 21 permisos.
El minorista mantendrá a algunos de sus 130,000 empleados en el trabajo y continúa pagando beneficios de salud.
Gran parte de los privados que tienen propiedades lacustres carecen de una concesión marítima que les permita levantar obras en el borde costero, lo que no ha sido impedimento para construir puertos o rampas. Hoy, la Directemar está incrementando la fiscalización, instando a que todos ellos regularicen su situación. A abril, 45 propietarios habían recibido la visita de la autoridad.
Vecinos de la comuna recurrieron al Ministerio de Vivienda y Urbanismo para que interviniera en la aprobación de dos permisos de edificación otorgados en 2017. Pidió a la DOM de Estación Central informar a la brevedad sobre las acciones a realizar.
La semana pasada entregaron la última adenda extraordinaria y esperan que en los próximos dos meses les entreguen la RCA favorable. "Esto va a dar otra cara, otro empuje, a una región que hoy está golpeada", aseguran desde la empresa.
Se trata de los anteproyectos y permisos de edificación otorgados a la Inmobiliaria Reserva La Dehesa Limitada, para levantar 54 casas en esa zona de Lo Barnechea. Gran parte de las obras ya están terminadas.
Proyecto de US$500 millones entra a su última fase para obtener la autorización ambiental que está en tramitación desde 2014. La empresa, además, comprometió recursos económicos de compensación.
Permisos pasaron de 100 mil en 2012 a un total de 175 mil el año pasado. Gobierno indaga alza de este subsidio, que costó $ 45 mil millones en 2017.
Alcaldes y entidades del Estado han puesto en duda permisos de obras ya entregados, lo que termina por horadar la certeza jurídica y, de paso, afecta la inversión.
Según el presidente de Echeverría Izquierdo, la certeza jurídica es una de las grandes preocupaciones que tiene hoy la industria inmobiliaria. Además, advierte sobre la ley de Aportes al Espacio Público. "Lo encuentro fatal. Es otro factor más que va a encarecer la vivienda", asegura.
$ 6,3 millones cancelará un Rolls-Royce. El furgón Hafei pagará $ 20 mil. Valor promedio para los autos más vendidos del país bordea los $ 145 mil.
Bienes Nacionales analizó publicidad en terrenos fiscales de Tarapacá, Antofagasta y Atacama. Arcas del Fisco dejan de percibir más de $300 millones anuales por concepto de arriendos.