Etiqueta: Petro
El mandatario colombiano desde el inicio del conflicto se ha mostrado a favor de los palestinos, calificando la situación como una “barbarie de Israel sobre Palestina”. También celebró que 120 países votaran en la ONU a favor de un acuerdo para que haya una tregua humanitaria en Gaza.
Las grandes capitales colombianas le dieron la espalda al gobierno de Gustavo Petro, eligiendo mandatarios de centro y centroderecha. En tanto, el presidente tiene una desaprobación del 60%.
El hijo del asesinado candidato presidencial Luis Carlos Galán se impuso en los comicios efectuados este domingo. Las elecciones de alcaldes y gobernadores desarrolladas durante la jornada en Colombia eran vistas como un referendo implícito sobre la gestión del primer gobierno de izquierda del país.
Desde las elecciones generales en Argentina y las primarias de la oposición en Venezuela, celebradas el pasado domingo, hasta los comicios locales en Colombia de este domingo, cada uno de estos procesos ofrece una ventana única a los desafíos internos de estos países.
El Gobierno de Israel anunció el domingo la suspensión de las exportaciones de equipos de seguridad a Colombia como represalia por las “declaraciones hostiles y antisemitas” del presidente Gustavo Petro.
“Condenamos enérgicamente las declaraciones del presidente Petro y le pedimos que condene a Hamas", dijo la embajadora Deborah Lipstadt.
“Desde esta plaza llena de gente, desde las plazas de Colombia, yo interpelo a la oligarquía colombiana, a quienes tienen el poder económico, para que hagamos un gran acuerdo nacional sobre la verdad y la justicia”, dijo el presidente colombiano en la Plaza de Bolívar de Bogotá, donde defendió las proyectos que presentó ante el Congreso, entre ellos sobre el sistema de salud, pensiones y la legislación laboral.
La grabación transmitida por la Presidencia de Colombia incorporó los aplausos que recibió el discurso del mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, momentos antes de que hablara Gustavo Petro, para aparentar que iban dirigidos al gobernante colombiano.
En el departamento del Cauca tienen presencia las disidencias de la extinta guerrilla de las FARC, especialmente el Estado Mayor Central con el que el gobierno instalará negociaciones de paz y hará un cese del fuego desde el 8 de octubre.
En su primera aparición en persona en la Asamblea General de las Naciones Unidas desde que Rusia invadió su país en 2022, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, denunció que el Kremlin está "usando como armas" a los alimentos, la energía y los niños secuestrados.
Las partes también acordaron la instalación de la mesa de diálogos en Tibú, en el departamento de Norte de Santander, una conflictiva zona en la frontera con Venezuela.
Con Gustavo Petro sumándose a la lista de mandatarios izquierdistas que se oponen abiertamente a Daniel Ortega, los potenciales aliados del líder sandinista se reducen aún más.
El mandatario de Nicaragua había calificado a su homólogo colombiano de “traidor” después de que éste se solidarizase con la escritora exiliada Gioconda Belli y comparara al gobernante sandinista con el dictador chileno Augusto Pinochet. El comunicado de la Cancillería colombiana llamó a la construcción de relaciones “justas y benéficas” que generen confianza entre ambos países.