Escándalos políticos y disímiles cifras de apoyo marcan los distintos panoramas que afrontan los cuatro mandatarios latinoamericanos que participarán de la conmemoración de los 50 años del Golpe.
José Ignacio Araya
9 sep 2023 11:32 PM
Escándalos políticos y disímiles cifras de apoyo marcan los distintos panoramas que afrontan los cuatro mandatarios latinoamericanos que participarán de la conmemoración de los 50 años del Golpe.
El mandatario colombiano manifestó que “iré a Santiago, al Palacio de la Moneda, a conmemorar con muchos presidentes y dirigentes democráticos del mundo, lo que nunca debió haber sucedido”.
El mandatario colombiano expresó que “se hará una ley para que todos aquellos que hayan incurrido en la violencia puedan tener un camino y un vivir en esta nación, una vez se deje de la mente, del cerebro y de las ideas de matar al compatriota".
La denuncia la hizo el exjefe paramilitar Carlos Mario Jiménez, quien aseguró que el supuesto complot fue ejecutado por el exfiscal Néstor Humberto Martínez y el expresidente del Tribunal Supremo, José Leonidas Bustos, “con la intención de judicializar y destruir sistemáticamente, a través de la Fiscalía, la imagen del hoy presidente colombiano, en su camino a la aspiración política futura que desarrollaba en aquel entonces”.
El primogénito del mandatario colombiano se encuentra en libertad condicional mientras dure su juicio, sin que pueda salir del país.
El anuncio del mandatario colombiano se conoció al finalizar un consejo de seguridad en la ciudad de Popayán, capital del departamento de Cauca. Esa zona del sur del país tiene una alta concentración de comunidades indígenas y presenta también un elevado número de cultivos de hoja de coca, lo que genera una lucha territorial de los grupos armados ilegales que se lucran del negocio del narcotráfico.
Nicolás Petro Burgos, de 37 años, fue capturado el sábado en la ciudad de Barranquilla junto con su exesposa Daysuris del Carmen Vásquez.
El proceso contará con delegados del gobierno, garantes internacionales y acompañantes de la ONU, de la misión de apoyo para el proceso de paz de la OEA y la Conferencia Episcopal de Colombia, entre otros sectores.
“Dueños del capital y de los medios lograron cooptar el Congreso en contra de la dignidad del pueblo trabajador”, señaló el presidente colombiano, quien calificó el hundimiento de la reforma laboral como "muy grave".
Cuatro hermanos, todos menores de edad, sobrevivieron durante 40 días en la jungla colombiana, después de que la avioneta en la que viajaban junto a su madre se estrellara. En Colombia el caso ha provocado un profundo impacto y los rescatistas hablan de un “milagro”. El rescate también se ha transformado en una muy buena noticia para el gobierno de Gustavo Petro.
El mandatario colombiano en una conferencia ante la Fundación Friedrich Ebert Stitftung, en Alemania, aseguró que sectores políticos de oposición están “usando estrategias para criticarlo y sacarlo del cargo”. Incluso llegó a comparar la situación en su país con lo ocurrido en Perú y el derrocado expresidente Pedro Castillo.
A través de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, Gustavo Petro respondió a la denuncia de que el dinero perdido en la casa de su ahora exjefa de gabinete era suyo.
Abuelo de los menores desmiente que la mamá haya sobrevivido cuatro días junto a ellos.
El historiador británico, considerado uno de los mayores expertos extranjeros en política colombiana, dice a La Tercera que Petro es un “narcisista” y que es “muy difícil” trabajar con él.