"Que la gente elija el monumento que ahí queremos", mencionó al respecto.
13 mar 2021 04:20 PM
"Que la gente elija el monumento que ahí queremos", mencionó al respecto.
El organismo técnico, que depende del Ministerio de las Culturas, se reunió esta tarde para evaluar la permanencia de la estatua del General Manuel Baquedano, ubicada en Plaza Italia desde hace 93 años, tras los daños sufridos el pasado viernes 5 de marzo. Finalmente se decidió su remoción este viernes para proceder a su reparación.
Este miércoles se realizaron trabajos para revisar el nivel de daño del monumento, que esta semana sufrió un corte al intentar ser derribado y que el 5 de marzo fue quemado. En octubre de 2020, el organismo ya había tenido que resolver al respecto y optó por mantenerlo su sitio, aunque en ese momento no presentaba daños estructurales. La reunión del consejo está fijada para las 15 horas.
Bajo la estatua del general Baquedano, en la palestra pública durante los últimos días, se encuentra la cripta al soldado desconocido. Se trata de la tumba de un efectivo muerto en la batalla de Tacna, cuyo cadáver fue rescatado en 1900 por un mayor del Ejército, quien lo mantuvo de manera temporal en su domicilio hasta su actual ubicación, en el límite de las comunas de Santiago y Providencia. Sin embargo, hay ciertas pistas que podrían dar luces de quién se trataba. Acá, la particular historia detrás de este hito urbano.
Personal de Carabineros ha intervenido con carros lanzagua y lanzagases en el sector.
Dice que la entidad no se opone a las manifestaciones, sino a “la delincuencia”, y que los eventos violentos suman 13 mil en el último año en el país.
Carabineros enfrentó a manifestantes con carros lanzaagua y lanzagases.
Manifestaciones en la zona generaron desvíos de automóviles y locomoción colectiva cerca de las 18.00 de hoy.
Esto, luego de que el Servicio Electoral indicara que, tras el escrutinio del 5,23 % de las mesas, la opción del Apruebo se impone holgadamente con un 77,27% frente a un 22,73% del Rechazo.
De origen campesino, a contrapelo de los grandes nombres de la escultura chilena, el autor de la obra ubicada en la llamada “zona cero” de Plaza Baquedano, se formó en la Escuela de Bellas Artes de París, a fines del siglo XIX. Junto a Rebeca Matte y Nicanor Plaza logran "hacer obras de una enorme calidad y destreza pensadas y diseñadas desde un origen chileno". Hoy es posible encontrar sus célebres esculturas, como El Descendimiento o el monumento al Roto Chileno, en museos y espacios públicos de varias ciudades.
Cada vez que es vandalizado, un equipo de cuatro personas esmalta el monumento en dos horas. “Siempre hay temor a trabajar en la calle y en un lugar tan emblemático”, dicen en la firma contratada por la intendencia.
Esta mañana las parroquias de La Asunción y de San Francisco de Borja fueron inspeccionadas por el Consejo de Monumentos Nacionales. Además del impacto en la comunidad, el subsecretario del Patrimonio Emilio de la Cerda subraya que “se perdieron los vitrales más antiguos de Chile”. Sin embargo, aclara, “ambos templos están de pie, es posible recuperarlos”.
El alcalde de Recoleta acudió hasta el sector para conmemorar un año desde el 18-O, pero debió retirarse del lugar luego de ser increpado por algunos sujetos.
La institución solicita que, en caso de que no se pueda garantizar su seguridad, la estatua -que este viernes fue pintada de rojo por manifestantes- sea instalada en un lugar público donde quede bajo el resguardo de la rama castrense.
Se trata de la primera protesta masiva en varios meses, y se suma a lo ocurrido este mediodía en el puente Pío Nono, y la Clínica Santa María.