La compañía reveló que ya cuenta con 155 millones de suscriptores premium.
Cristóbal Álvarez
3 feb 2021 02:15 PM
La compañía reveló que ya cuenta con 155 millones de suscriptores premium.
Hoy, un poco antes del mediodía, en el sur de Chile verán cómo el sol comienza a ocultarse tras un cuerpo 400 veces más pequeño: la luna. El eclipse total de sol -que en distintos grados se podrá apreciar en buena parte de nuestro país- ocurre cuando la memoria de la experiencia del año pasado en el norte aún está fresca, pero con el peso de ser el último evento de esta naturaleza en los próximos 20 años en Chile continental. Dependiendo, por supuesto, de la visibilidad que ofrezcan las condiciones atmosféricas, el eclipse será apreciable en toda su magnitud en la Región de La Araucanía y en parte de la Región de Los Ríos. Ahí, serán dos minutos de oscuridad, alcanzando su peak a las 13 horas en Temuco, la ciudad mejor situada para apreciarlo. El proceso total, de principio a fin, durará cerca de tres horas. En Concepción será visible en un 94 por ciento; en Santiago, en un 79 por ciento, y en Valparaíso, en un 78 por ciento. En el extremo norte, en Arica, será visible en un 26 por ciento. Será no sólo una oportunidad para asombrarse con la elocuencia de un fenómeno natural sobrecogedor; sino también, para muchos científicos, una oportunidad única para aprender sobre la estrella de cuya vida dependemos todos: el sol. Además, será una ocasión más para gatillar el inicio de la vocación científica de cientos de niños y adolescentes. Hoy, hablamos con un astrónomo que fue, alguna vez, uno de ellos.
Es difícil exagerar la importancia de las elecciones presidenciales de Estados Unidos que se desarrollan hoy. No sólo por el enorme peso y consecuencias de cada líder de la primera potencia mundial, sino por la gran disrupción en toda clase de materias, en todo el mundo, que ha significado la elección de Donald Trump en 2016. Hoy, Trump se juega su permanencia en la Casa Blanca por cuatro años más. En todas las encuestas, es el candidato demócrata Joe Biden quien aparece como favorito. Pero la gran sorpresa que dio Trump hace 4 años pende como una amenaza sobre cualquier pronóstico.
Al primer ministro británico se le acercan dos grandes amenazas con el final del 2020. Primero, el alza de casos de coronavirus que, al igual que en otros lugares de Europa, ha obligado al país a volver a adoptar medidas restrictivas; una segunda ola que amenaza con ser incluso más letal que la primera. Segundo, la cada vez más cercana posibilidad de concretar la salida total de la Unión Europea, el 1 de enero de 2021, sin un acuerdo comercial con el bloque continental. Son dos eventos que amenazan no sólo la popularidad de Johnson, hoy en su peor momento, sino que incluso podrían poner en peligro la continuidad de su propio gobierno.
El terrorismo islámico vuelve a golpear a Francia. Ayer, al menos tres personas murieron la Basílica de Notre Dame en Niza, cuando un agresor presuntamente Yihadista los atacó con un chuchillo. El país está en alerta y de duelo, después del horroroso crimen del profesor Samuel Paty, decapitado en una escuela cerca de París por un terrorista checheno islámico. La ola de violencia islámica ha sido un costoso precio para la decisión del presidente Emmanuel Macron, que a principios de mes anunció una ley que aumentaría el control sobre las mezquitas y perseguiría el adoctrinamiento ideológico en los barrios. Esa medida también lo volvió a enfrentar con un adversario conocido: el presidente turco Recep Tayipp Erdogan, quien no perdió la oportunidad para atacarlo, llamando al boicot de todos los productos franceses en medio oriente y motivando la retirada del embajador galo de Ankara.
Los resultados del plebiscito constitucional del pasado 25 de octubre y el inédito del proceso que inaugura en términos de demandas y canales de participación para la ciudadanía plantea desafíos importantes para la clase política. Pero también para quienes desde los medios de comunicación buscamos representar en toda su complejidad y diversidad a la sociedad chilena. Por eso, los especialistas ven con interés el cruce entre la votación del domingo y variables como la percepción de polarización de la conversación política a través de las redes sociales, y también las expectativas de representación que estas redes han creado en la ciudadanía.
El amplio margen del triunfo del apruebo el pasado domingo tuvo consecuencias en el bloque oficialista. No sólo porque la mayoría estaba con la opción perdedora, sino también porque marcó más la diferencia entre quienes apoyaban cada opción. Al mismo tiempo, y mientras el gobierno intenta alinear al oficialismo, abre una ventana de oportunidad para una de las figuras más prominentes del “apruebo” en la derecha: Mario Desbordes. Desde hace sólo tres meses como ministro de Defensa, el RN contempla una vía para intentar una candidatura presidencial. Pero en su camino hay varios obstáculos, partiendo por su rendimiento en las encuestas. Según la última Cadem, publicada una semana antes del plebiscito, Desbordes registraba un 67% de conocimiento y un 47% de aprobación. Menos que el 53% que tenía en septiembre.
Cuando las celebraciones tras el resultado del plebiscito constitucional aún no se extinguen, los datos sobre la participación en el proceso comienzan a revelarse. Saltó a la vista el aumento de los votantes en la Región Metropolitana, donde entre la segunda vuelta presidencial de 2017 y el plebiscito del domingo la participación subió en total 6 puntos, llegando al 56% del padrón, con 450 mil votos adicionales. Más llamativo aún fue el hecho de que esta alza fuera impulsada por comunas con buena parte de población vulnerable. Revisamos también cómo se llevó a cabo el proceso del voto de chilenos en Europa, donde una segunda ola de coronavirus ha obligado a varias ciudades a reinstalar medidas como toques de queda y otras restricciones de reunión y desplazamiento.
¿Te imaginas cómo y cuánto influye el diseño en nuestro día a día? En este primer capítulo de La Jornada Podcast, Carlos Hinrichsen, ex Presidente de la Organización Mundial del Diseño, cuenta cómo es ejercer esta carrera y cómo la búsqueda de soluciones se extiende a todos los ámbitos de la vida cotidiana.
El ex ministro en los gobiernos de Lagos y Bachelet, político, panelista recurrente, anunció hace un par de días que lanzará su candidatura presidencial con la esperanza de convertirse en el abanderado de la centroizquierda. Aunque dijo que el lanzamiento lo concretará la próxima semana, el anuncio de facto desató las ansiedades de los otros PPD con aspiraciones, como el presidente del partido, Heraldo Muñoz, y el persistente ex diputado Jorge Tarud. Más importante, instaló una vez más el tema presidencial en la agenda a apenas días de la trascendental votación de este domingo: el plebiscito constitucional. Es la jugada más ambiciosa de un político que sólo ha competido una vez en las urnas, con mal resultado, pero que en el último tiempo parece envalentonado con la popularidad cimentada como dupla televisiva de su amigo y rival, Joaquín Lavín.
En noviembre del año pasado, la era de Evo Morales en Bolivia pareció llegar a su fin. Las acusaciones de fraude en su elección de octubre, las movilizaciones y la presión de las fuerzas armadas lo llevó a presentar su renuncia, acusando un Golpe de Estado. Desde México primero y Argentina después, Morales vio cómo se instalaba un gobierno interino presidido por la senadora Jeanine Áñez y denunció que los procesos abiertos en su contra eran parte de una persecusión. Menos de un año después, tuvo su revancha. Este domingo, Luis Arce, ex ministro de Economía que corrió como el “heredero” de Evo Morales como candidato de su partido, el MAS, ganó las elecciones presidenciales.
Ayer, decenas de miles de personas concurrieron a la Plaza Baquedano para conmemorar el aniversario del inicio del estallido social. El 18 de octubre del año pasado se inició un movimiento en muchos sentidos excepcional en la historia del país, y también de una ola de masivas manifestaciones y del surgimiento de una violencia y destrucción con enormes consecuencias económicas, a las que más tarde se sumarían las derivadas de la crisis del coronavirus. Políticamente, la agenda del país, partiendo por la del gobierno, cambió radicalmente. Y la manera en que carabineros respondió a la violencia significó poner de vuelta en la conversación una frase que creíamos olvidada: violaciones a los derechos humanos. El Instituto Nacional de Derechos Humanos presentó 2.340 querellas contra Carabineros, y diversos organismos internacionales coincidieron en denunciar y condenar sucesivas violaciones a los derechos de las personas.
Esta semana, la fallida acusación constitucional contra el ex ministro de Salud Jaime Mañalich fue la más reciente estocada contra la oposición. La izquierda ya venía enfrascada en recriminaciones desde el fracaso en la búsqueda de un pacto electoral para las elecciones municipales y de gobernadores de abril, y ahora iniciarán la semana previa a referendum constitucional con sus desencuentros a flor de piel. Si logran, y cómo logren, encontrarse en un proyecto común determinará el libreto de la oposición post plebiscito: enfrentar las elecciones de abril y comenzar a perfilar liderazgos presidenciales. En lo inmediato, el destino de la acusación constitucional contra el ministro del Interior, Víctor Pérez, asoma como otro evento que los pondrá a prueba.
En el inicio de la pandemia, tras detectar el primer caso el 3 de marzo, el gobierno argentino tomó medidas radicales inmediatas como decretar el confinamiento obligatorio. Y durante los primeros meses las bajas cifras de contagio ponían el caso argentino como un caso de admiración en América Latina. Pero en el último tiempo los números se han disparado, y con ello las críticas al manejo del gobierno. Ayer, Argentina registraba 13 mil casos nuevos, 917 mil casos acumulados y más de 24 mil 500 muertos. Paralelamente, tal como pasa en Chile y en todas partes, la discusión sobre cómo y cuándo reanudar las clases presenciales en las escuelas del país se ha instalado con fuerza. Este lunes, 862 estudiantes de 11 escuelas de Buenos Aires comenzaron un retorno gradual, con el objetivo de llegar, a fin de mes, al regreso de 190 escuelas porteñas con sus 14.000 alumnos.
Los cuestionamientos a Carabineros de Chile por su actuación tras el inicio del estallido social, en octubre pasado, han llegado desde varios flancos. A las quejas de organizaciones nacionales e internacionales y las críticas desde varios sectores políticos se sumó la Contraloría General de la República. La revelación de la existencia de un sumario contra siete generales del alto mando de Carabineros motivó reclamos en la policía uniformada y acusaciones de que el Contralor se estaría excediendo en sus funciones. En Contraloría han explicado que la investigación se abrió tras las más de 400 denuncias que han recibido contra Carabineros. Detrás de estos sumarios está el principio de responsabilidad del mando, algo que podría resultar determinante.