Personal especializado participó de la Comisión Macrozona Norte de la Cámara de Diputados donde, además, dieron cuenta de la presencia de verdaderos "carteles" de droga en los valles del Limarí y Choapa.
16 ene 2023 06:34 PM
Personal especializado participó de la Comisión Macrozona Norte de la Cámara de Diputados donde, además, dieron cuenta de la presencia de verdaderos "carteles" de droga en los valles del Limarí y Choapa.
El presentador de televisión y locutor radial, uno de los más reconocidos en su país, fue blanco de una serie de disparos mientras manejaba una camioneta por Ciudad de México. “Si algo valoro en la vida, es haber vivido 65 años sin escoltas”, dijo Ciro Gómez Leyva tras el incidente, pero su rutina ya no es la misma desde del atentado fallido.
Los partidarios del mandatario se enfrentaron con la policía, incendiaron varios vehículos y supuestamente trataron de invadir la sede de la policía federal en la capital Brasilia.
La iniciativa -que toma el nombre de Eugenio Naín, carabinero asesinado en 2020- busca que aquellos individuos que atenten contra la integridad física del personal policial y Gendarmería, y también de Bomberos, no puedan acceder a penas sustitutivas de privación o restricción de libertad.
Durante la tarde de este viernes, además, en La Moneda se iba a realizar una reunión entre el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve y personeros de Carabineros y la PDI para abordar los efectos del paro de camioneros.
Es primera vez que se hace este tipo de gesto en La Moneda hacia un funcionario de Carabineros fallecido en el cumplimiento de su deber.
Según explicó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve se tratan "45 nacionales colombianos y 4 ecuatorianos, donde un avión de la Fuerza Aérea despegó desde la base aérea Los Cóndores de Iquique con destino a Guayaquil y Bogotá”.
En la instancia, el director general de la institución informó sobre el ascenso de coroneles y aprovechó de manifestar su agradecimiento a la ministra del Interior, quien estaba presente en el evento.
Desde La Moneda el Jefe de Estado hizo un análisis de lo que esa jornada significó para el país y además, realizó una crítica al actuar de Carabineros y manifestantes violentos durante 2019 y condenó las violaciones a los DD.HH.
A pocos días de la primera vuelta de las elecciones, el país está en vilo. Casi el 70% de los brasileños dicen tener miedo de ser agredidos físicamente por su preferencia política o partidista, según una encuesta de Datafolha publicada este mes.
El Ministerio Público llamó al General Director de Carabineros a declarar en calidad de imputado por presuntos delitos de lesa humanidad vinculados al estallido social de 2019.
El informe policial, al que tuvo acceso el diario O Globo, considera que las declaraciones del mandatario, en que desalentó el uso de las mascarillas, al citar -como información falsa- que las víctimas de la gripe española murieron más por usar máscaras que por la gripe, pueden considerarse como “incitación al delito”. Además se apunta a sus peligrosos dichos sobre una supuesta relación entre la vacuna contra el Covid-19 y el VIH.
Los individuos se dieron a la fuga luego de un control policial. El conductor será formalizado por homicidio frustrado.
El ministro del Interior Willy Huerta dijo que el equipo dirigido por el coronel Harvey Colchado seguirá en esa función, pese a que antes Castillo se opuso a que el policía lo lidere y destituyó al antecesor de Huerta, Mariano González, quien conformó el grupo de investigadores sin consultarlo. El policía es conocido por participar o planear capturas de narcotraficantes, terroristas, expresidentes o políticos investigados por corrupción.