Un dirigente policial informó que esperan que las autoridades de gobierno los convoquen para abrir el diálogo, pero no descartan "otras medidas" de presión.
DPA y F. Contreras
4 jul 2014 09:33 AM
Un dirigente policial informó que esperan que las autoridades de gobierno los convoquen para abrir el diálogo, pero no descartan "otras medidas" de presión.
Los cuarteles en las ciudades de La Paz y Cochabamba fueron tomados por los agentes que reclaman que el salario básico se nivele al un mínimo de 301 dólares.
Las autoridades ucranianas revelaron que el número de fallecidos corresponde al comienzo de la 'operación antiterrorista'" en las ciudades de Donetsk y Lugansk.
La Policía Montada solicitó a los habitantes de uno de los barrios de la ciudad que no salgan a la calle y busquen refugio hasta que capturen al supuesto autor.
El contingente militar de apoyo actuará en aeropuertos, hoteles y calles de las 12 sedes donde se jugará la Copa del Mundo. La decisión fue tomada luego que manifestantes protestaran contra un bus que trasladaba a la selección brasileña.
El atentado ocurrió en uno de los territorios del norte del país en los que el Gobierno ha declarado el estado de emergencia para combatir a los fundamentalistas.
En tanto, la Justicia brasileña declaró el paro ilegal y ordenó a los policías, quienes exigen un aumento salarial, a regresar a sus puestos de trabajo.
A la protesta policial y al Movimiento de Trabajadores Sin Techo se sumó la huelga de conductores de buses en Rio de Janeiro y Sao Paulo a casi un mes del evento deportivo.
El portavoz del gobernador de la ciudad brasileña informó que los huelguistas lograron que se revise el código de ética policial y se mejoren los salarios.
La llegada de las tropas a la ciudad que recibirá seis partidos durante el Mundial de fútbol fue autorizada por la presidenta brasileña Dilma Rousseff.
La fiscalía Occidente acusa presuntos allanamientos ilegales y tráfico de drogas.
La operación, seguida por decenas de periodistas, muchos extranjeros, tuvo aires de show mediático. Parte de las favelas ya eran controladas desde la semana anterior, cuando la policía arrestó a 57 personas e incautó droga y armas.
Desde el ministerio dijeron que analizarán las sentencias y podrían tomar medidas que llegarían hasta la destitución de funcionarios. Desde Defensa y Justicia también pidieron los detalles de las causas. Expertos indican la necesidad de legislar sobre el tema.
En un comunicado, la guerrilla lamentó la muerte de los uniformados y aceptó que sus hombres actuaron "sin comunicar la situación a sus superiores".
El documento es usado para descifrar mensajes de texto en otras investigaciones. El sistema fue encontrado en la billetera de un traficante condenado en febrero.