El lunes por la noche, un grupo de alrededor de 70 ciclistas -contrarios al nuevo acuerdo constitucional- se manifestaron en el frontis de la casa del líder del partido en formación, ubicada en Vitacura.
27 dic 2022 10:31 AM
El lunes por la noche, un grupo de alrededor de 70 ciclistas -contrarios al nuevo acuerdo constitucional- se manifestaron en el frontis de la casa del líder del partido en formación, ubicada en Vitacura.
Cerca de 70 sujetos pasaron por las sedes del PR, PS, PC y la UDI, lugares donde tiraron carbón, hicieron rayados o pegaron panfletos, para luego llegar a las afueras de la casa del líder de Amarillos, contra quien gritaron consignas. Finalizaron su recorrido en Canal 13 donde algunos lanzaron objetos contundentes contra personal policial. Hay cuatro detenidos.
El pasado 2 de septiembre el Tribunal Supremo de la colectividad había iniciado un proceso sancionatorio en su contra y suspendido su militancia. Esto, luego de que el también exministro se manifestara a favor del Rechazo.
Leonardo Cubillos aseguró que en este minuto "lo único importante es llamar a participar en el Plebiscito del 4 de septiembre y no las cuestiones menores”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto (PPD), ya ha iniciado gestiones más activas -pasando desde el PS a la UDI- para construir una mayoría que reedite un nuevo “15N” post referéndum. El 4 de julio -mismo día de la entrega de la propuesta constitucional-, convocó a una cena en el restaurant Portofino de Valparaíso a miembros de gran parte de las bancadas. El fin: iniciar conversaciones “para poder llevar a cabo la implementación y las mejoras que sean necesarias a la nueva Constitución si gana el Apruebo", como señaló hoy en su cuenta pública.
Los resultados finales para presidir la colectividad se darían a conocer este lunes, en ese sentido, el líder del PR denunció que en "cualquier elección en Chile se conocen los resultados el mismo día, incluyendo la de Presidente de la República, y que en nuestro partido no se conozcan es grave".
En 2017, la falta de fondos en la colectividad obligó a su directiva a adquirir un préstamo con la inmobiliaria del entonces tesorero del partido, Mauricio Palacios. El monto hoy bordea los $50 millones, por los que el 12° Juzgado Civil de Santiago decretó la subasta del icónico inmueble para el próximo 2 de agosto.
El exsenador por Antofagasta participa como analista en La Red y está en conversaciones para volver a la radio. Dice que no guarda rencores por su experiencia como político, aunque admite que el vínculo con el PS fue de las cosas "más complejas" que le tocó vivir. Siempre entendió que la relación de los partidos con un independiente se basaba en un interés electoral. "Cuando ven que no le acarreas apoyo, toman distancia de ti", comenta.
Opiniones diversas ha generado entre los partidos que apoyan a Gabriel Boric los dichos de la jefa de gabinete.
En el PPD no cayó bien que el presidente electo hiciera diferencias con su colectividad y, en vez de recibirlos personalmente como lo hizo con el PS la semana pasada, le pidiera a Giorgio Jackson entablar una conversación con ellos de cara a la instalación del gobierno. La molestia se da en momentos en que el diseño que se está imponiendo en Apruebo Dignidad contempla en una primera línea del gabinete ministerial solo a los socialistas y no al resto de los partidos del denominado "socialismo democrático".
Directivas PS, PPD, PR y PL se reunieron este lunes y acordaron organizar un encuentro para proyectar una alianza, esta vez sin la Democracia Cristiana. Cita se concretaría a principios de enero y también tiene como objetivo delinear las bajadas que le darán sustento a la "colaboración constructiva" que han comprometido con el presidente electo. Todo esto, independiente de si el frenteamplista los invita o no a formar coalición.
Timoneles PS, PPD, PR y PL anunciaron coordinación parlamentaria y “colaboración constructiva” ante un eventual triunfo del frenteamplista en el balotaje de este domingo. Pero, en paralelo, acordaron enfrentar como bloque la posible invitación a formar parte de una coalición de gobierno, demandando interlocuciones institucionales con las directivas.
Si bien el miércoles de esta semana la tienda había anunciado, a través del Consejo Ejecutivo Nacional, su respaldo al diputado frenteamplista, este sábado la máxima instancia del partido - Consejo General - decidió de forma unánime proclamar a Boric como candidato del radicalismo.
Luego que la senadora Yasna Provoste confirmara su disposición de participar de la carrera presidencial, los representantes de Unidad Constituyente definieron un mecanismo para tener un candidato o candidata única del bloque. Este será una consulta ciudadana fijada para el 21 de agosto, la que estaba a la espera de una confirmación por parte del PRO.
Los candidatos a La Moneda Paula Narváez (PS), Ximena Rincón (DC), Heraldo Muñoz (PPD) y Carlos Maldonado (PR) buscan reforzar sus equipos y despliegue para enfrentar la nueva etapa que se inicia el próximo 19 de mayo con la inscripción de las primarias legales. Si bien los resultados del domingo tendrán un efecto inevitable en las aspiraciones de todos ellos y en los partidos admiten que "todo puede pasar" entre el lunes y la noche del miércoles, ellos -al menos- ya están dibujando su estrategia para convertirse en la carta única de la centroizquierda.