El vicepresidente ejecutivo Cochilco, Sergio Hernández, señaló que ello podría generar una sobreoferta del metal que empujaría a la baja su precio.
Pulso
4 sep 2018 04:06 PM
El vicepresidente ejecutivo Cochilco, Sergio Hernández, señaló que ello podría generar una sobreoferta del metal que empujaría a la baja su precio.
El gerente general de SQM, Patricio de Solminihac, precisó que las estimación frente al primer semestre podría variar si las cosas evolucionan de manera diferente.
El CEO del brazo minero de grupo Luksic asegura que "la alerta está ahora", respecto del impacto de la guerra comercial que inició Estados Unidos y que afecta a China, el principal consumidor de cobre. También destaca el mejor ambiente que existe en el país para el desarrollo de las inversiones y aplaude los cambios que está impulsando el Ejecutivo en términos de tramitación ambiental.
El ritmo del alza en el periodo 2015-2018 es más pronunciado que aquel registrado entre 2012-2015. En 10 años, el valor de los terrenos se más que duplicó.
El metal cayó 2% a US$ 2,73 la libra. Sin embargo, analistas subrayan casos como el de Grasberg, la segunda mina de cobre más grande del mundo, que reducirá a la mitad su producción.
La estimación del organismo técnico para 2019, en tanto, es de US$3,10 la libra.
El saldo entre la tributación y las devoluciones arrojó un resultado negativo por US$1.072 millones de menor recaudación, peor a la estimación hecha por Hacienda en octubre de 2017.
El banco anticipa que el promedio de precios anuales ascienda a US$3,629 la libra en 2022
El titular del Ministerio de Economía advirtió que Chile "tiene que estar preparado para todo tipo de condiciones".
Desde el mercado explican que el ingreso de flujos de capital en América Latina explica la apreciación del peso chileno.
De concretarse, sería la mayor expansión de la economía desde 2013, aunque la mayor amenaza está dada por la eventual guerra comercial entre EEUU y China. Respecto del cobre, pese a la baja en la cotización de las últimas semanas, Hacienda estimó US$3,12 la libra para 2018.
Previamente el banco de inversión había estimado que el precio del crudo se llegaría a US$77,5 el barril, durante el segundo semestre del este año.
El secretario de Comercio, Wilbur Ross, señaló que el valor del metal ha subido mucho más de lo que se justifica por el aumento de 25% de los aranceles impuesto recientemente por el gobierno.
Entre la edición de Brasil 2018 y Rusia 2018 los tickets aumentaron un 3% y se espera que para el futuro los precios ya no sigan aumentado debido a que la ventas de derechos de transmisión serían suficientes para generar ganancias que dejen contentos a los organizadores.