Según Cochico al tercer trimestre del año pasado, el cash cost de la industria nacional, subió 3,3% en 12 meses, mientras el precio del metal aumentó 20,4%.
Constanza Pérez-Cueto V.
25 ene 2019 04:00 AM
Según Cochico al tercer trimestre del año pasado, el cash cost de la industria nacional, subió 3,3% en 12 meses, mientras el precio del metal aumentó 20,4%.
El presidente ejecutivo de Mercuria, Marco dijo que espera que el crudo se comercialicen por encima de los US$60 por barril y que la Opep intentaría evitar que subiera sobre los US$80.
El servicio de streaming mantendrá sus tarifas en el país en medio de los incrementos de su costo fueron reportados a nivel internacional.
Pese a que la guerra comercial entre Estados Unidos y China se alargaría para el próximo año, las tasas del PIB y de inversión urbana china impactarían en la demanda del metal rojo.
Tras la incertidumbre desatada, la minera no metálica registró un total de $77.469 millones en montos transados, lo cual empujó al Ipsa a operar $161.581 millones.
Ayer se realizó la audiencia para revisar la consulta que interpuso la compañía y que busca obligar a la cooperativa a transparentar los precios que paga a sus productores por la leche fresca.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, afirmó además que el valor de las gasolinas seguirá descendiendo por al menor tres semanas más.
"La sostenida caída del precio de los combustibles podría comenzar a tener efectos de segunda vuelta sobre otros ítems del IPC", señaló Santander en un informe.
La de 97 octanos y el diésel, en tanto, aumentarán sus valores en $1,6 y $5,8 por litro, respectivamente.
Este conglomerado subió un peldaño en esta clasificación que mide patrimonio bursátil, ingresos, y activos consolidados. En segundo lugar quedó el la familia Solari, quienes encabezaron esta pirámide en 2016. Le siguen Yarur, Angelini, Said y Matte.
El crudo referencial internacional Brent ganó 0,21% a US$80,43 el barril y el petróleo en Estados Unidos subió 0,52% a US$71,34 el barril.
La entidad precisó que en medio de un escenario de positivas cifras para la economía de Estados Unidos, probablemente el dólar seguirá apreciándose a nivel global.
De acuerdo con los expertos, los principales factores detrás de las alzas son climáticos y el efecto dólar. Asimismo, los productos que más han subido entre enero y agosto son zapallo italiano, con un incremento de 41,8%, seguido por los tomates, con 30,1%.
El vicepresidente de Finanzas Corporativas y CFO de Antofagasta Minerals, Alfredo Atucha, indicó que el descenso ha sido provocado por la guerra comercial, la que debiera solucionarse en los próximos meses.