Papeles de la firma chilena se cotizaron a $ 8.310, su nivel más alto desde hace dos años y medio.
F.González / N.Durante
13 feb 2017 08:32 PM
Papeles de la firma chilena se cotizaron a $ 8.310, su nivel más alto desde hace dos años y medio.
De este modo el valor promedio de las gasolinas completará tres semanas de retrocesos, en las que acumulará una baja de $14 por litro.
En tanto para el 2018 el organismo prevé que los precios sigan acelerándose para promediar US$2,50 la libra.
Si se cumple esta previsión el valor promedio de las gasolinas rompería una racha de siete sesiones consecutivas de aumentos.
Si se cumple esta previsión el valor promedio de las gasolinas completaría siete semanas de alzas, en las que acumularía un avance de $38 por litro.
De este modo el valor promedio de las gasolinas completará seis semanas consecutivas de alzas, en las que acumulará un incremento de $33 por litro.
Si se cumple esta previsión el valor promedio de las gasolinas completaría seis semanas de alzas en las que acumularía un avance de $33 por litro.
El fin de semana, once productores que no forman parte de la Opep aceptaron unirse al recorte de la producción, en la primera acción conjunta desde 2001.
Si se cumple esta previsión el valor promedio de las gasolinas completaría dos semanas consecutivas de aumentos, en las que sumaría un avance de $11 por litro.
Las 19 principales faenas del país se encuentran operando a un costo C1 por debajo del precio. Para el C3, sólo dos siguen en rojo.
En tanto el valor del diesel también se incrementaría en $5,5 por litro a partir del jueves, de acuerdo a las estimaciones de la consultora.
Actual repunte alentaría la producción de países como EEUU, presionando los precios.
El crudo referencial Brent para febrero avanzaba 0,95% a US$52,36 el barril. El miércoles, el contrato que expiró para enero cerró con un alza de 8,8% a US$$50,47 el barril.
La OPEP, responsable de un tercio del suministro global, acordó rebajar la producción en alrededor de 1,2 millones de barriles por día a 32,5 millones de barriles.
Tras la noticia los futuros del crudo Brent escalaron más de 9% por encima de los US$50 por barril. Arabia Saudita realizará los mayores recortes al reducir el bombeo en casi 500.000 barriles por día.