Internacionalizar el emprendimiento es algo cada día más común en los objetivos de los negocios, sin embargo, es clave conocer el mercado y los límites de la pyme para efectuar un proceso exitoso.
Álvaro Marchant Cuevas
20 nov 2023 03:22 PM
Internacionalizar el emprendimiento es algo cada día más común en los objetivos de los negocios, sin embargo, es clave conocer el mercado y los límites de la pyme para efectuar un proceso exitoso.
En un ecosistema donde la tecnología es cada día más preponderante, la forma de vender y comprar también ha sufrido los coletazos de esta transformación. Por eso, es importante buscar acompañamiento para que la digitalización sea exitosa. “Debemos conocer sus necesidades y apoyarlas en los desafíos y barreras a las que se enfrentan”, dice Gonzalo Soto, Jefe Estrategia Clientes Pyme y Emprendimiento Bci.
A 24 años de la apertura de su primera oficina en el estado de Florida, Estados Unidos, el proceso de internacionalización de Bci incluye filiales en ese país y Perú, además de oficinas de representación en Brasil, México, Colombia y Shanghái (China) y tienen al banco chileno entre los diez principales de la región. En este video, Diego Yarur, gerente de Desarrollo Corporativo Internacional y de Sostenibilidad de Bci, se refiere a los inicios de esta inédita apuesta, de la cual hace un positivo balance y proyecciones del servicio integral que brindan a personas y empresas que buscan expandirse en mercados internacionales.
La aplicación que permite rescatar y comprar comida a un precio más económico se encuentra entre las 3 más descargadas a nivel nacional y cuenta con alianzas con reconocidas marcas. En su camino, ha sido clave Bci, Start-Up Chile y otras entidades con las que han podido levantar capital.
La campaña de lanzamiento de la nueva tarjeta Lider Bci Visa tiene como eje central el "ahorro" y permite a los clientes acceder a importantes descuentos en Lider y comercios.
El Gerente de Clientes Pyme y Emprendimiento habla de los cambios que han realizado a su plataforma digital para desplegar los tres pilares que sustentan su propuesta especializada para comercios y pymes: soluciones de pago, financiamiento flexible y una oferta de soluciones no financiera para potenciar los negocios.
Las compañías y las corredoras de seguros pueden convertirse en socios clave para asegurar la estabilidad financiera de las pequeñas y medianas empresas. Si se consideran dentro de la estructura de costos del negocio eliminan las múltiples amenazas a las que estas pueden enfrentarse. Con una amplia oferta de mercado, Bci Corredoras de Seguros tiene soluciones a la medida para cada una de ellas.
Cumplir con los compromisos tributarios y mejorar el desempeño del negocio son algunos de los beneficios que podrían obtener las pequeñas y medianas empresas al digitalizarse. Además, ahora pueden hacerlo en forma gratuita con la ayuda de un software de contabilidad impulsado por la Multigremial Nacional y Kame ERP, y apoyada por Bci Valor Pyme.
El banco está potenciando distintas iniciativas que promueven el uso responsable de productos financieros que amplían el acceso de las personas y pymes al sistema bancario. Además, se ha puesto como meta apoyar la internacionalización de startups en el extranjero, en especial en EE.UU., donde cuenta con operaciones desde 1999.
Las facilidades para comprar una casa o departamento de la mano de instituciones como Bci les han abierto las puertas de Estados Unidos a muchos chilenos que buscan diversificar sus inversiones y conseguir un ingreso mensual a través del arriendo del inmueble. Para lograr una mejor rentabilidad y un proceso de compra más expedito, los expertos aconsejan a los compradores conocer las leyes y el mercado inmobiliario del llamado estado del sol.
Una pequeña y mediana empresa sana puede resistir mejor los vaivenes económicos e impulsar su crecimiento. Para alcanzar este objetivo, hoy existen softwares como Fintelligence, que hacen la diferencia en el escalamiento del negocio y que están al alcance de toda la comunidad de emprendedores a través de Valor Pyme, de Bci.
Para una pyme o comercio, el no tener un medio de pago electrónico limita sus posibilidades de venta. Pero con la entrada de nuevos actores al mercado de la adquirencia, como Bci Pagos, cada vez son más las que cuentan con este sistema y pueden disfrutar de beneficios que incluyen hasta apoyo en la gestión financiera.
El comercio internacional es cada vez más alcanzable para las pymes, que deben enfrentar muchos desafíos al abrirse al mundo. El más importante, obtener el financiamiento para lograrlo. Sin embargo, hoy existen muchas alternativas, entre ellas el crédito Cobex, que cuenta con garantía estatal y puede ser facilitado por Bci.
El banco obtuvo el sello Top Employer, certificación internacional que reconoce el cumplimiento de las mejores prácticas en gestión de personas. Además, fue elegida como la empresa “más feliz de Chile” según sus propios colaboradores en la encuesta Building Happiness de BUK.
La entidad es el primer banco privado de origen chileno en incorporarse a la Net Zero Banking Alliance (NZBA), organización que busca movilizar la transición a una economía baja en carbono. Un nuevo hito tras conseguir la neutralidad de carbono en sus operaciones directas en 2021, como parte de una política transversal de la compañía.